CIENCIAS EXACTAS

PENSAMIENTO MATEMATICO II
ACTIVIDAD 10
https://www.youtube.com/watch?v=Dbd5OmbOE9c  Solución de triángulos rectángulos
INICIO
Analizar el video para aprender a resolver triángulos rectángulos.
      

DESARROLLO

 
    


FECHA DE ENTREGA:  JUNIO 10

CIERRE

      


FECHA DE ENTREGA: JUNIO 12



MATEMATICAS IV
ACTIVIDAD 10
INICIO

Analiza los ejemplos siguientes









DESARROLLO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
2.    A partir de la ecuación de la hipérbola 16x2 -9y2 = 144, determina

1.    Las coordenadas de los vértices.
2.    Las coordenadas de los focos.
3.    La excentricidad.
4.    La longitud del eje transverso.
5.    La longitud del eje conjugado.
6.    La longitud de cada lado recto (LR)
7.    Las ecuaciones de las asíntotas.
8.    Traza la gráfica correspondiente de la hipérbola.

FECHA DE ENTREGA: JUNIO 10

CIERRE

3.    A partir de la ecuación de la hipérbola  9y2 -16x2 = 1, determina

9.    Las coordenadas de los vértices.
10.  Las coordenadas de los focos.
11.  La excentricidad.
12.  La longitud del eje transverso.
13.  La longitud del eje conjugado.
14.  La longitud de cada lado recto (LR)
15.  Las ecuaciones de las asíntotas.
16.  Traza la gráfica correspondiente de la hipérbola.


FECHA DE ENTREGA: JUNIO 12


FISICA II
ACTIVIDAD 10
https://www.youtube.com/watch?v=HzaDDLzzX0s  Como actúan las fuerzas eléctrica y magnética
https://www.youtube.com/watch?v=MO2cU7iWv5I  Carga eléctrica (teoría)
INICIO
Analizar los videos sugeridos.
Realizar la lectura de las páginas  132 y 133  del libro base de física II
Realizar un texto argumentativo sobre el tema.
FECHA DE ENTREGA: Junio 10

DESARROLLO

Analizar los ejercicios resueltos DE APLICACIÓN DE LA LEY DE COULOMB

EJERCICIO 1


EJERCICIO 2


EJERCICIO 3




CIERRE

Ejercicios para resolver de la Ley de Coulomb

 Problema 1.- Una carga de 3×10^-6 C se encuentra 2 m de una carga de -8×10^-6 C, ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de atracción entre las cargas?



Problema 2.- Una carga de -5×10^-7 C ejerce una fuerza a otra carga de 0.237 N a una distancia de 3.5 metros, ¿cuál es el valor de la segunda carga? 



FECHA DE ENTREGA: JUNIO 12

RAZONAMIENTO MATEMATICO
ACTIVIDAD 10
https://www.youtube.com/watch?v=9Gwpz1EPzqc  ecuación pendiente ordenada ejercicio
https://www.youtube.com/watch?v=O5VMKQoe5Zs  ecuación pendiente ordenada


INICIO
2. Hallar en el triángulo A(2, 3) ; B(6, 9) ; C (8, 1) las:
a) Ecuaciones de las medianas y coordenadas del baricentro


Procedimiento
Trazar el triángulo en el plano cartesiano en hojas milimétricas.
Calcular el punto medio de cada recta y localícelo en cada recta.
Trace el punto medio hacia el vértice opuesto.
Localice el punto donde se intersectan las rectas.

FECHA DE ENTREGA:   JUNIO 9



DESARROLLO
b) Ecuaciones de las mediatrices y coordenadas del circuncentro


Procedimiento:
Trace nuevamente el triángulo con los datos anteriores en una hoja milimétrica.
Ubique los puntos medios en cada recta usando los ya obtenidos en el ejercicio anterior.
Usando una escuadra y una regla trace una línea recta perpendicular (90º) pasando por el punto medio de la recta. Realícelo para los tres lados del triángulo.
Localice el punto de intersección de las tres rectas.



c) Ecuaciones de las alturas y coordenadas del orto centro



Procedimiento
Nuevamente trace el triángulo con los datos dados anteriormente en hoja milimétrica.
Apoyándose de una escuadra y una regla trace una línea perpendicular (90º) del lado del triángulo  en donde coincida con el vértice opuesto a la recta. Realícelo para los tres lados del triángulo.
Localice el punto de intersección de las rectas.
FECHA DE ENTREGA:   JUNIO 11

CIERRE
 3. Determine la pendiente en la recta y = 7.

4. Hallar la pendiente de la recta y = -3x + 5.

Realice la analogía de la ecuación pendiente--ordenada de la recta.


FECHA DE ENTREGA: JUNIO 11




PENSAMIENTO MATEMATICO II
ACTIVIDAD 9
https://www.youtube.com/watch?v=8zVW0U2jn8U   Funciones trigonométricas
https://www.youtube.com/watch?v=ulrqfi20Czs  Razones trigonométricas en un triangulo rectángulo.
INICIO

Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo

 Analizar los videos y la información siguiente:

Seno

El seno del ángulo B es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa. Se denota por sen B.



Coseno

El coseno del ángulo B es la razón entre el cateto adyacente o contiguo al ángulo y la hipotenusa. Se denota por cos B.

 

Tangente

La tangente del ángulo B es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y el cateto adyacente al ángulo. Se denota por tan B o tg B.


 

Cosecante

La cosecante del ángulo B es la razón inversa del seno de B.
Se denota por csc B o cosec B.



Secante

La secante del ángulo B es la razón inversa del coseno de B.
Se denota por sec B.


Cotangente

La cotangente del ángulo B es la razón inversa de la tangente de B.
Se denota por cot B o ctg B.

DESARROLLO

Resuelve la siguiente tabla calculando las funciones trigonométricas dados los ángulos.

Ángulos
seno
coseno
tangente
cotangente
secante
cosecante
30ª






45ª






60ª










FECHA DE ENTREGA: JUNIO 3

CIERRE
    
 


FECHA DE ENTREGA: JUNIO 5



MATEMATICAS IV
ACTIVIDAD 9
https://www.youtube.com/watch?v=yBTdSYYUHow  Concepto de hipérbola y sus elementos
https://www.youtube.com/watch?v=dXg6gFN7_x4   Ecuación canónica de la hipérbola
https://www.youtube.com/watch?v=irGJXUriE4s    ejercicio 1 de la hipérbola
https://www.youtube.com/watch?v=ZM207ZFD_4Q    ejercicio2 de la hipérbola
INICIO
Analizar los videos sugeridos

DESARROLLO
Analizar los ejemplos impresos
       





CIERRE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1.A partir de la ecuación de la hipérbola x2/25 –y2/9 = 1 , determine.
1.    Las coordenadas de los vértices.
2.    Las coordenadas de los focos.
3.    La excentricidad.
4.    La longitud del eje transverso.
5.    La longitud del eje conjugado.
6.    La longitud de cada lado recto (LR)
7.    Las ecuaciones de las asíntotas.
8.    Esboza la gráfica de la hipérbola.

2.    A partir de la ecuación de la hipérbola y2/144 – x2/25 = 1
1.    Las coordenadas de los vértices.
2.    Las coordenadas de los focos.
3.    La excentricidad.
4.    La longitud del eje transverso.
5.    La longitud del eje conjugado.
6.    La longitud de cada lado recto (LR)
7.    Las ecuaciones de las asíntotas.
8.    Esboza la gráfica de la hipérbola.


FECHA DE ENTREGA: JUNIO 5


FISICA II
ACTIVIDAD 9
https://www.youtube.com/watch?v=-17h1YEGPbc  Magnetismo y electromagnetismo.
https://www.youtube.com/watch?v=1-P81fslQDc  Magnetismo y fuerzas magnéticas
INICIO
Analizar los videos propuestos para generar conocimientos de magnetismo.


DESARROLLO
Realizar lectura de la página 130 y 131 del libro base  de Física II



CIERRE
Realizar la actividad 10 del libro base



RAZONAMIENTO MATEMATICO
ACTIVIDAD 9
https://www.youtube.com/watch?v=NYmRn4EAdmc  distancia entre dos puntos
https://www.youtube.com/watch?v=rMDRG0b84Qg  cálculo de áreas y perímetros
https://www.youtube.com/watch?v=8ExUfIroQbc      ejercicio para cuadriláteros
https://www.youtube.com/watch?v=jVx1jBJDEpY     grafica de una recta

INICIO
 Analice los videos propuestos para adquirir los conocimientos a manera de autoaprendizaje y aplíquelo para resolver los problemas propuestos.
FECHA DE ENTREGA:  JUNIO 2

DESARROLLO
Considere el siguiente problema:
Trace el polígono en hoja milimétrica y use el  plano cartesiano, una  los  vértices en: P (0, 0); Q (4, 0); R (0, - 4) y S (4, -4),
Calcula el perímetro y área del polígono.
 Usar:
a)     el método analítico calcula la distancia entre dos puntos para obtener cada lado del cuadrilátero, sumarlos para obtener el perímetro.

b)    La fórmula de Herón para calcular el área del cuadrilátero particionado en dos el cuadrilátero y sumando las dos áreas obtenidas.

FECHA DE ENTREGA:   JUNIO 2

CIERRE
1. Verifique si los puntos que se dan a continuación pertenecen o no a la recta: x – 3y + 3 = 0
Procedimiento:
Despejar y de la ecuación hasta obtener: y = 1/3 x + 1
Realice una tabla de doble entrada, una columna para x y la otra para y.
Evalué  la ecuación sustituyendo valores de x en el intervalo de  (6  a -6) para obtener los valores de y.
Compruebe los resultados con los de la siguiente lista:
(0, 1); (0, 3); (3, 3); (3, 2); (-3, -1); (-3, 0); (6, 4); (-6, 1); (6, 3); (-6, -1).

FECHA DE ENTREGA: JUNIO 04




RAZONAMIENTO MATEMATICO
ACTIVIDAD 8
INICIO
Analizar la ponencia: Estrategias para resolver un problema geométrico.

DESARROLLO
Poner en práctica lo aprendido en la estrategia antes estudiada para resolver el siguiente problema:
El cedro oloroso para closets y decoraciones, que repele el hongo y ayuda a combatir la humedad, está en oferta a $24.90 el panel. Si sabes que cada panel cubre 15 pies cuadrados. ¿Cuántos paneles son necesarios para cubrir una pared que mide 8 pies de altura y 11.5 pies de ancho? ¿Cuál será el costo de este material?

FECHA DE ENTREGA:   MAYO 25

CIERRE
 De acuerdo al estudio realizado y el problema resuelto y el resultado obtenido; elabore una síntesis de la actividad  donde comente la utilidad de los métodos geométricos en la solución de problemas de situaciones cotidianas.


FECHA DE ENTREGA: MAYO 25


PENSAMIENTO MATEMATICO II
ACTIVIDAD 8
INICIO

   Ejercicio 1
Calcula el volumen, en centímetros cúbicos, de una habitación que tiene 5 m de largo, 4 m de ancho y 2.5 m de alto.

Ejercicio 2

Una piscina tiene 8 m de largo, 6 m de ancho y 1.5 m de profundidad. Se pinta la piscina a razón de 6 € el metro cuadrado.
1 ¿Cuánto costará pintarla?.
2 ¿ Cuántos litros de agua serán necesarios para llenarla?
       

Ejercicio 3

 En un almacén de dimensiones 5 m de largo, 3 m de ancho y 2 m de alto queremos almacenar cajas de dimensiones 10 dm de largo, 6 dm de ancho y 4 dm de alto. ¿Cuantas cajas podremos almacenar?


FECHA DE ENTREGA: MAYO 26

DESARROLLO
     

Ejercicio 5

Calcula la altura de un prisma que tiene como área de la base 12 dm2 y 48 l de capacidad.

Ejercicio 6


Calcula la cantidad de hojalata que se necesitará para hacer 10 botes de forma cilíndrica de 10 cm de diámetro y 20 cm de altura.

FECHA DE ENTREGA: MAYO 27

CIERRE

      Ejercicio 7

Un cilindro tiene por altura la misma longitud que la circunferencia de la base. Y la altura mide 125.66 cm. Calcular:
1 El área total.
2 El volumen.

Ejercicio 8

En una probeta de 6 cm de radio se echan cuatro cubitos de hielo de 4 cm de arista. ¿A qué altura llegará el agua cuando se derritan?

Ejercicio 9

La cúpula de una catedral tiene forma semiesférica, de radio 50 m. Si restaurarla tiene un coste de 300 € el m2, ¿A cuánto ascenderá el presupuesto de la restauración?


FECHA DE ENTREGA: MAYO 29

MATEMATICAS IV
ACTIVIDAD 8
https://www.youtube.com/watch?v=MX9jnNp8DKA   Dada la ecuación canónica encontrar la ecuación general
INICIO

Analizar todos  los videos dado que  muestran procedimiento y graficas respecto al tema a tratar.

DESARROLLO
Resuelva los siguientes ejercicios  y trace la gráfica en hojas milimétricas con todos sus elementos dada la ecuación general
Dada la ecuación de la parábola    y2 – 6y -16x  + 13  = 0

Dada la ecuación de la parábola   x2 – 2x – 8y   + 33  = 0
FECHA DE ENTREGA: MAYO 20

CIERRE
Explica por escrito, paso por paso, cómo hallar:
a.    La forma general de la ecuación de la parábola y su respectiva gráfica con todos sus elementos

                 (x  - 2)2 = 8(y  + 3)  


b.    La forma general de la ecuación de la parábola y su respectiva gráfica con todos sus elementos
   
    x2 – 6x  +  24y +  57  = 0

FECHA DE ENTREGA: MAYO 22


FISICA II
ACTIVIDAD 8
INICIO
Analizar los videos, realizar la lectura y analizar las lecturas de la páginas 121—128 comprobando la solución de los ejemplos tipo.


DESARROLLO
Resolver los primeros 4  ejercicios de la actividad 9 páginas 128—129.
FECHA DE ENTREGA: MAYO 27


CIERRE
Resolver los primeros 4  ejercicios de la actividad 9 página 129.
FECHA DE ENTREGA: MAYO 29




RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
UNIDAD: III
SEMANA 7: DEL 18 AL 22 DE MAYO
MÉTODO GEOMÉTRICO
Links
https://www.youtube.com/watch?v=QqLE0Aj4D6s    ángulos complementarios y suplementarios
https://www.youtube.com/watch?v=KTzyfHvsEdc      área y perímetro de una circulo 
ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO
 Dando continuidad  al tema de la quincena anterior, resolver los siguientes problemas:
3. ¿Cuál es el suplemento del complemento de (a - 10)º?
4. ¿Cuántos grados resultan si al complemento de 37º se le suma el suplemento de 93º?
5. Si x e y son ángulos adyacentes y x tiene 27º más que y. ¿Cuánto mide x?
FECHA DE ENTREGA:  MAYO 18

DESARROLLO
6. Determina el perímetro del rectángulo cuya superficie es 24 cm2 y uno de sus lados mide 3 cm.
7. La cuarta parte de la superficie de un cuadrado es 9 cm2. ¿Cuánto mide su lado?
8. Calcula la medida del lado de un cuadrado cuyo perímetro es 64 cm.

FECHA DE ENTREGA:   MAYO 20

CIERRE
9. Si el radio de una circunferencia es 6 m. ¿Cuánto mide el perímetro del cuadrado circunscrito a ella?
10. Determina la longitud de una circunferencia si el perímetro del cuadrado que la circunscribe es de 40 cm.
11. ¿Cuánto es la diferencia entre las áreas de una circunferencia de 12 m. de diámetro y otra de 8 m. de radio?

FECHA DE ENTREGA: MAYO 21

COMO SE VA EVALUAR:  Actividad programada para la semana 7 de contingencia que corresponde del 18 al 22 de mayo y los  problemas resueltos se debe entregar el 18, 20 y 21  de mayo respectivamente a más tardar a las  21 hrs.  Se evaluará con una Rúbrica el planteamiento, procedimiento y resultado de los problemas resueltos.


DISCIPLINA: RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
UNIDAD: III
SEMANA 8: DEL 25 AL 29 DE MAYO
MÉTODO GEOMÉTRICO
Link
INICIO
Analizar la ponencia: Estrategias para resolver un problema geométrico.

DESARROLLO
Poner en práctica lo aprendido en la estrategia antes estudiada para resolver el siguiente problema:
El cedro oloroso para closets y decoraciones, que repele el hongo y ayuda a combatir la humedad, está en oferta a $24.90 el panel. Si sabes que cada panel cubre 15 pies cuadrados. ¿Cuántos paneles son necesarios para cubrir una pared que mide 8 pies de altura y 11.5 pies de ancho? ¿Cuál será el costo de este material?
FECHA DE ENTREGA:   MAYO 25

CIERRE
 De acuerdo al estudio realizado y el problema resuelto y el resultado obtenido; elabore una síntesis de la actividad  donde comente la utilidad de los métodos geométricos en la solución de problemas de situaciones cotidianas.
FECHA DE ENTREGA: MAYO 25

COMO SE VA EVALUAR: Actividad programada para la semana 8 de contingencia que corresponde del 25 al 29 de mayo y los  problemas resueltos se debe entregar el 25 de mayo  a más tardar a las  21 hrs.  Se evaluará con una Rúbrica considerando a detalle y paso a paso la aplicación del método visto en la ponencia.





PENSAMIENTO MATEMÁTICO II
UNIDAD: III
SEMANA 7: DEL 18  AL 22  DE MAYO
MA-105
Congruencia y
Semejanza
1. Criterios de congruencia.
2. Criterios de semejanza.
3. Escalas.
4. Teorema de Tales
Links


INICIO: Resuelva los siguientes ejercicios de congruencia.
  

FECHA DE ENTREGA: MAYO 19


DESARROLLO
Resolver los siguientes ejercicios de semejanza


FECHA DE ENTREGA: MAYO 20



CIERRE 
FECHA DE ENTREGA: MAYO 21

COMO SE VA EVALUAR: Actividades programadas para la semana 7 de contingencia que corresponde del 18 al 22 de mayo y el  producto de aprendizaje se debe entregar el 19, 20 y 21 de mayo respectivamente a más tardar a las  21 hrs. de cada día marcado.  Se evaluarán con una rúbrica.

SEMANA 8: DEL 25  AL 29 DE MAYO
MA-106
CUERPOS GEOMÉTRICOS:
SUPERFICIES Y VOLÚMENES
*Identificar
1. Paralepípedos.
2. Prismas.
3. Cilindro.

4. Esfera

INICIO

   Ejercicio 1
Calcula el volumen, en centímetros cúbicos, de una habitación que tiene   m de largo,   m de ancho y   m de alto.

Ejercicio 2

Una piscina tiene   m de largo,   m de ancho y   m de profundidad. Se pinta la piscina a razón de   € el metro cuadrado.
1 ¿Cuánto costará pintarla?.
2 ¿ Cuántos litros de agua serán necesarios para llenarla?
       

Ejercicio 3

 En un almacén de dimensiones   m de largo,   m de ancho y   m de alto queremos almacenar cajas de dimensiones   dm de largo,   dm de ancho y   dm de alto. ¿Cuantas cajas podremos almacenar?


FECHA DE ENTREGA: MAYO 26

DESARROLLO
     

Ejercicio 5

Calcula la altura de un prisma que tiene como área de la base   dm2 y   l de capacidad.

Ejercicio 6


Calcula la cantidad de hojalata que se necesitará para hacer   botes de forma cilíndrica de   cm de diámetro y   cm de altura.

FECHA DE ENTREGA: MAYO 27

CIERRE

      Ejercicio 7

Un cilindro tiene por altura la misma longitud que la circunferencia de la base. Y la altura mide   cm. Calcular:
1 El área total.
2 El volumen.

Ejercicio 8

En una probeta de   cm de radio se echan cuatro cubitos de hielo de   cm de arista. ¿A qué altura llegará el agua cuando se derritan?

Ejercicio 9

La cúpula de una catedral tiene forma semiesférica, de radio   m. Si restaurarla tiene un coste de   € el m2, ¿A cuánto ascenderá el presupuesto de la restauración?


FECHA DE ENTREGA: MAYO 29

COMO SE VA EVALUAR: Actividades programadas para la semana 8 de contingencia que corresponde del 25 al 29 de mayo y los  productos de aprendizaje se debe entregar el 26, 27 y 29 de mayo respectivamente a más tardar a las  21 hrs. de cada día marcado.  Se evaluarán con una rúbrica.




MATEMATICAS IV
ACTIVIDAD 7
https://www.youtube.com/watch?v=_Q9RXHL66oU   ecuación canónica de la parábola
https://www.youtube.com/watch?v=N8WhvRJbGC8  ejemplos ecuación canonica.
https://www.youtube.com/watch?v=A7Obz6Fvsoc    mas ejemplos ecuación canonica.
https://www.youtube.com/watch?v=61uCLqDJGMg

INICIO
La  ecuación  canónica de la parábola. Analizar video
DESARROLLO
Resuelva los siguientes problemas:

Determina la ecuación general de la parábola de vértice en V(4,3) y foco F(4,4)

Determina la ecuación general de la parábola de vértice en V(-4,-3) y foco F(-7,-3)

Determina la ecuación general de la parábola de vértice en V(3,5) y foco F(3,4)

Determina la ecuación general de la parábola de vértice en V(2,6) y foco F(2/5,6)

FECHA DE ENTREGA: MAYO 20

CIERRE
Dada la ecuación canónica de la parábola obtener la ecuación general y la gráfica correspondiente en hojas milimétricas  con todos sus elementos.

I.                (y  -  5)2 = 8(x  +  3)

II.            (y  +  3)2 = -12(x  -  7)

III.           (x  -  2)2 = 4(y  +  3)

IV.          (x  +  4)2 = -10(y  -  3)

FECHA DE ENTREGA: MAYO 22

SEMANA 8: DEL 25 AL 29 DE MAYO
Ecuación de una parábola en la forma general
Links
https://www.youtube.com/watch?v=MX9jnNp8DKA   Dada la ecuación canónica encontrar la ecuación general
https://www.youtube.com/watch?v=dl0Gmtx6U-E    ejemplos  resueltos


INICIO

Analizar todos  los videos dado que  muestran procedimiento y graficas respecto al tema a tratar.

DESARROLLO
Resuelva los siguientes ejercicios  y trace la gráfica en hojas milimétricas con todos sus elementos dada la ecuación general
Dada la ecuación de la parábola    y2 – 6y -16x  + 13  = 0

Dada la ecuación de la parábola   x2 – 2x – 8y   + 33  = 0
FECHA DE ENTREGA: MAYO 20

CIERRE
Explica por escrito, paso por paso, cómo hallar:
a.    La forma general de la ecuación de la parábola y su respectiva gráfica con todos sus elementos

                 (x  - 2)2 = 8(y  + 3)  


b.    La forma general de la ecuación de la parábola y su respectiva gráfica con todos sus elementos
   
    x2 – 6x  +  24y +  57  = 0


FECHA DE ENTREGA: MAYO 22

COMO SE VA EVALUAR: Actividad programada para la semana 8 de contingencia que corresponde del 25 al 29 de mayo y los   productos de aprendizaje se deben entregar el  20 y 22  de mayo respectivamente a más tardar a las  21 hrs.  Se evaluarán con una rúbrica.


FÍSICA II
UNIDAD: III
SEMANA 7: DEL 18  AL 22  DE MAYO

CE-129 Potencial eléctrico
A. Ley de Joule
CE-130 Circuitos eléctricos
A. Conexión de resistencias en serie, paralelas y mixtas.
Links
https://www.youtube.com/watch?v=zuK7s_Tucsk     potencial eléctrico
https://www.youtube.com/watch?v=mo4diDIA50Y     Potencial eléctrico  educatina
https://www.youtube.com/watch?v=YAgiHJzZ27I       Potencial eléctrico Khan Academic
https://www.youtube.com/watch?v=mFmCBezKlCQ  Potencia eléctrica en 5 pasos
https://www.youtube.com/watch?v=dVE6ofG9d9c      experimento Ley de Faraday Home Tech

INICIO
Revisar os videos, realizar las lecturas del libro base de Física II página 116
Realizar los ejercicios de la página 117 actividad  6

FECHA DE ENTREGA: MAYO 18


DESARROLLO
Revisar la teoría del libro de Física II página 117-118 analizar y comprobar los problemas resueltos para resolver la actividad 7 pág 118—119.
FECHA DE ENTREGA: MAYO 20

CIERRE
EFECTO JOULE
Estudiar la teoría de la página 118-119 del libro base comprobando el ejemplo resuelto y resolver la actividad 8.

FECHA DE ENTREGA: MAYO 22

COMO SE VA EVALUAR: Actividades programadas para la semana 7 de contingencia que corresponde del 18 al 22 de mayo y el  producto de aprendizaje se debe entregar el 18, 20 y 22 de mayo respectivamente a más tardar a las  21 hrs. de cada día marcado.  Se evaluarán con una rúbrica los ejercicios resueltos considerando la estrategia que se vio en clase sobre problemas de Física.

SEMANA 8: DEL 25  AL 29 DE MAYO
ELECTRODINÁMICA
CE-130 Circuitos eléctricos

A. Conexión de resistencias en serie, paralelas y mixtas.
Links
https://www.youtube.com/watch?v=Oo4FSloA8kE  circuitos resistivos


INICIO
Analizar los videos, realizar la lectura y analizar las lecturas de la páginas 121—128 comprobando la solución de los ejemplos tipo.


DESARROLLO
Resolver los primeros 4  ejercicios de la actividad 9 páginas 128—129.
FECHA DE ENTREGA: MAYO 27


CIERRE
Resolver los primeros 4  ejercicios de la actividad 9 página 129.

FECHA DE ENTREGA: MAYO 29


COMO SE VA EVALUAR:Actividades programadas para la semana 8 de contingencia que corresponde del 25 al 29 de mayo y los  productos de aprendizaje se deben entregar el 27 y 29 de mayo a más tardar a las  21 hrs. del día marcado.  Se evaluarán con una rúbrica el procedimiento y solución de los ejercicios.
















RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
ACTIVIDAD 6
INICIO
Analizar los  videos propuestos “Como resolver un problema matemático” y Razonamiento lógico matemático.
DESARROLLO
Resuelva los siguientes ejercicios geométricos.
 3. ¿Cuál es el suplemento del complemento de (a - 10)º?
4. ¿Cuántos grados resultan si al complemento de 37º se le suma el suplemento de 93º?
5. Si x e y son ángulos adyacentes y x tiene 27º más que y. ¿Cuánto mide x
FECHA DE ENTREGA: 12 DE  MAYO

CIERRE
Resuelva los siguientes ejercicios geométricos.
6. Determina el perímetro del rectángulo cuya superficie es 24 cm2 y uno de sus lados mide 3 cm.
7. La cuarta parte de la superficie de un cuadrado es 9 cm2. ¿Cuánto mide su lado?
8. Calcula la medida del lado de un cuadrado cuyo perímetro es 64 cm.
FECHA DE ENTREGA: MAYO 15




PENSAMIENTO MATEMATICO II
ACTIVIDAD 6

https://www.youtube.com/watch?v=8_jsjTk6RnU       Clasificación de triángulos

INICIO
Analice los videos y resuelve los siguientes ejercicios.

                   

FECHA DE ENTREGA: MAYO 12

DESARROLLO

Analice en el ejercicio resuelto donde se aplica la fórmula de Heron para calcular el área de un triángulo y resuelva el ejercicio propuesto.




FECHA DE ENTREGA: MAYO 13

CIERRE



FECHA DE ENTREGA: MAYO 15

MATEMATICAS IV
ACTIVIDAD 6
https://www.youtube.com/watch?v=_YOPO4mtl_s    conceptos de parábola y sus elementos
https://www.youtube.com/watch?v=VI5pgAzVJLI    elementos de una parábola dada la ecuación
INICIO
Retomar los videos sugeridos
DESARROLLO
Resuelva los siguientes ejercicios: determina la ecuación de la parábola con vértice en el origen y que satisfaga las condiciones dadas.
1.         Foco en (4,0)
2.         Foco en (0,-4)
3.         Directriz y = 6
4.          Directriz y = -2     
FECHA DE ENTREGA: MAYO 13

CIERRE
9.    La longitud del lado recto es 10 y se abre hacia la derecha.
10.  La longitud del lado recto es 18 y se abre hacia abajo.
11.  Su parámetro es 10 y se abre hacia la izquierda.
12.  Su parámetro es 12 y se abre hacia arriba.

FECHA DE ENTREGA: MAYO 15

FÍSICA II
ACTIVIDAD 6
https://www.youtube.com/watch?v=1A9CBiF1KEE  introducción a la electricidad
INICIO
Realizar la lectura sobre corriente eléctrica,  corriente continua y corriente alterna (pág 111, 112 y 113) analizar los problemas resueltos.
DESARROLLO

Analizar los  tres primeros videos propuestos.
Realizar la lectura y analizar los problemas resueltos en las páginas 113, 114

CIERRE
Resolver los problemas propuestos en la actividad 5 página 115.
FECHA DE ENTREGA: MAYO 15.



RAZONAMIENTO MATEMATICO
ACTIVIDAD 5
INICIO
Analizar el video para conocer CLAVES PARA PLANTEAR PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS.
Indague en diferentes fuentes bibliográficas o en la web sobre los métodos geométricos empleados en la solución de diversos problemas matemáticos, construyendo una lista de dichos métodos.

DESARROLLO
Considere el siguiente problema:
Hallar el valor de los tres ángulos de un triángulo sabiendo que B mide 40° más que C y que A mide 40° más que B. ¿Cuánto mide el ángulo C? Comente con sus compañeros el razonamiento empleado para resolver este problema.
FECHA DE ENTREGA: 06 DE  MAYO

CIERRE
Resuelva el siguiente ejercicio geométrico.

1.    En el triángulo isósceles ABC el ángulo A mide 50°. ¿Cuál es la medida del ángulo x?


FECHA DE ENTREGA: MAYO 8



MATEMATICAS IV
ACTIVIDAD 5
https://www.youtube.com/watch?v=2TjgLUu2cuI  CIENCIA DE LO ABSURDO MOVIMIENTO PARÁBOLICO.
https://www.youtube.com/watch?v=9_yN5OW8qyA  movimiento parabólico en física
https://www.youtube.com/watch?v=_YOPO4mtl_s    conceptos de parábola y sus elementos
https://www.youtube.com/watch?v=VI5pgAzVJLI    elementos de una parábola dada la ecuación
INICIO
Observe y analice los dos primero videos para hacer recordar conocimientos previos.

DESARROLLO
. Observe un partido o juego del deporte de su preferencia y describa de forma escrita: la actitud que tienen los jugadores, la trayectoria que recorre un balón cuando se da un pase o tiro de larga distancia. Conteste los siguientes cuestionamientos.
• ¿Qué relación hay entre la actitud que describiste de los jugadores y una conducta social positiva?
• ¿En qué otros ámbitos de tu vida cotidiana y cómo puedes emplear una conducta social positiva?
• ¿Qué forma dibuja la trayectoria del balón en dicho caso? Representa dicha trayectoria en un dibujo.
• Construye una parábola por radios vectores o por haces proyectivos, en dicha construcción identifica todos los elementos que conforman la parábola.
• ¿Cuáles son las propiedades geométricas de la forma que se genera con la trayectoria del balón?
FECHA DE ENTREGA: MAYO 6

CIERRE
Observa y analiza los dos últimos dos videos acerca de la parábola.
Resuelve los siguientes ejercicios:

1.    A partir de la parábola  Y2 = 16x, halla:
La longitud del lado recto.
El parámetro
Las coordenadas del foco.
La ecuación de la directriz.
Las coordenadas de los puntos extremos del lado recto.
Esboza su gráfica.

2.    A partir de la parábola  Y2 = -36x, halla:
La longitud del lado recto.
El parámetro
Las coordenadas del foco.
La ecuación de la directriz.
Las coordenadas de los puntos extremos del lado recto.
Esboza su gráfica.


3.    A partir de la parábola  X2 = 24y, halla:
La longitud del lado recto.
El parámetro
Las coordenadas del foco.
La ecuación de la directriz.
Las coordenadas de los puntos extremos del lado recto.
Esboza su gráfica.

4.    A partir de la parábola  X2 = -8y, halla:
La longitud del lado recto.
El parámetro
Las coordenadas del foco.
La ecuación de la directriz.
Las coordenadas de los puntos extremos del lado recto.
Esboza su gráfica.
FECHA DE ENTREGA: MAYO 8


FISICA II
ACTIVIDAD 5
https://www.youtube.com/watch?v=t_d2PLoOGcI       electrostática proyecto G
https://www.youtube.com/watch?v=kD3eJoY-MZw     carga eléctrica: formas para electrizar un cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=lgXSXaUfcDM      interacción de cargas de igual y diferente signo
https://www.youtube.com/watch?v=MyOyBUmd9uw problema resuelto para un triángulo equilátero.
https://www.youtube.com/watch?v=VNnhd3ejCDw  problema para tres cargas en línea
INICIO
Realizar la lectura de la situación de aprendizaje “Qué rayos está pasando” y realizar la actividad 1 (pág. 97 libro de Física II.
FECHA DE ENTREGA: MAYO 4

DESARROLLO

Observe y analice los videos sugeridos
Leer el libro de Física II páginas  de la 98 a la 102 para reafirmar los temas de Carga eléctrica, Estructura y propiedades eléctricas del átomo, Interacción entre cargas: atracción y repulsión, carga por frotación, carga por contacto y carga por inducción.
 Realizar la actividad 2 del libro de las páginas 102 y 103.
Realizar el reporte escrito y fotográfico del experimento
FECHA DE ENTREGA: MAYO 6

CIERRE
LEY DE COULOMB
Analizar los tres últimos videos propuestos para este tema, después realizar la lectura acerca de este tema que está en las páginas 103, 104 y 105. Entender los conceptos de dicha ley y su aplicación en los problemas resueltos. Resolver los primero 7 problemas de la actividad 2 de las páginas 106, 107 y 108.

FECHA DE ENTREGA: MAYO 8


MATEMATICAS II
ACTIVIDAD 5
https://www.youtube.com/watch?v=uMJDpmiIboo  Qué es un ángulo y como graficarlo
https://www.youtube.com/watch?v=rz_dNaDBQ0E  clasificación de ángulos
https://www.youtube.com/watch?v=vUXpxsCJSY0  rectas paralelas cortadas por una secante
INICIO
Resuelve los siguientes ejercicios

                    

FECHA DE ENTREGA: MAYO 6

DESARROLLO


FECHA DE ENTREGA: MAYO 7

CIERRE
    


FECHA DE ENTREGA: MAYO 8



ASIGNATURA: RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
SEMANA TRES : 20 AL 24 ABRIL
MÉTODO ALGEBRAICO
MÉTODO DE POLYA
Link
https://www.youtube.com/watch?v=919CQtH2H2w
ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO
Averigüe en distintas fuentes bibliográficas o en la web sobre la aplicación de expresiones algebraicas, ecuaciones y gráficas en la solución de problemas reales, registrando su información en un mapa conceptual.
DESARROLLO
Averigüe en la Wub en que consiste el método de Polya
CIERRE

Aplicando el método de Polya resuelva el siguiente problema: Si la base de un cilindro es de 17.24 pulgadas cuadradas y su volumen es de 250.35 pulgadas cubicas, ¿Cuánto mide la altura del cilindro? 
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 20 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 21 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una Rubrica considerando a detalle y paso a paso la aplicación del método de Polya.

SEMANA TRES: 20 AL 24 ABRIL
MÉTODO ALGEBRAICO
MÉTODOS  ARITMÉTICO Y ALGEBRAICO.
Link

https://www.youtube.com/watch?v=ygHEaMUrMFs
ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO
Resuelve los siguientes ejercicios y problemas con ayuda de la información del mapa conceptual de la actividad anterior:
I) Traduce los siguientes enunciados verbales a lenguaje algebraico:
a) El tiempo más cuatro horas
b) Tres veces la edad de Juan hace 5 años
DESARROLLO
c) Dos veces la distancia menos 15 Km.
d) Dos quintos de la suma de a y b
e) El salario de un empleado menos los impuestos
f) Dos tercios del área de un circulo
CIERRE
II) Resuelva las siguientes ecuaciones:
1) – 2 ( x – 4 ) – 3 ( 2x + 3) = 12 x
2) 8 = 12 + 3 ( 2y – 5 )

3) 3 ( 2x – 4 ) – 2 ( 4 – x ) = 25
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 23 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 24 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una Rúbrica considerando a detalle y paso a paso la aplicación de los métodos establecidos.

SEMANA CUATRO : 27 AL 30 ABRIL
MÉTODO ALGEBRAICO
MÉTODOS  ARITMÉTICO Y ALGEBRAICO.
Link
https://www.youtube.com/watch?v=FXRLd_ljH3o
INICIO
 La piscina de la familia Álvarez tiene capacidad de 10,000 galones. Debido a un desperfecto pierde 1.5 gal/min. Escribe la ecuación que determina la cantidad de agua que retiene la piscina después de t minutos.
DESARROLLO
IV) Un cajero conto la cantidad de $ 2215 entre billetes de $ 20 y monedas de $ 5 ¿Cuántos billetes y cuantas monedas tiene respectivamente?
CIERRE
Estime la importancia que guarda el empleo de las ecuaciones en la solución de problemas cotidianos que se presentan en su entorno y resuelva lo siguiente: Considere que un tío suyo vende un carro usado en $ 6500 más que la mitad de su precio original. Si el carro se vende en $ 58500 ¿Cuánto costó originalmente?, con base al proceso empleado, concluya la utilidad de las expresiones algebraicas en problemas cotidianos.
PRODUCTOS  (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 27 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 29 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una Rúbrica considerando a detalle y paso a paso la aplicación de los métodos establecidos.


SEMANA CUATRO: 27 AL 30 ABRIL
MÉTODO HEURÍSTICO
ENCUADRE DE LA UNIDAD II
Link

https://www.youtube.com/watch?v=nEzv96iWD5U
INICIO
Observar y analizar los videos propuestos.
DESARROLLO Y CIERRE
 Elaborar una síntesis del tema
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
 Actividad programada para el 30 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 30 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una Rubrica considerando a detalle y paso a paso la aplicación de los métodos establecidos.

SEMANA 5: 4 AL 8 DE MAYO 
RELACIONES GEOMÉTRICAS

MÉTODO GEOMÉTRICO
link
https://www.youtube.com/watch?v=EYG1XvNUZF0


ACTIVIDADES POR DÍA  (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO
Analizar el video para conocer CLAVES PARA PLANTEAR PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS.
Indague en diferentes fuentes bibliográficas o en la web sobre los métodos geométricos empleados en la solución de diversos problemas matemáticos, construyendo una lista de dichos métodos.

DESARROLLO
Considere el siguiente problema:
Hallar el valor de los tres ángulos de un triángulo sabiendo que B mide 40° más que C y que A mide 40° más que B. ¿Cuánto mide el ángulo C? Comente con sus compañeros el razonamiento empleado para resolver este problema.
FECHA DE ENTREGA: 06 DE  MAYO

CIERRE

Resuelva el siguiente ejercicio geométrico. 
1.    En el triángulo isósceles ABC el ángulo A mide 50°. ¿Cuál es la medida del ángulo x?


FECHA DE ENTREGA: MAYO 8
PRODUCTOS (EVIDENCIAS) 
LOS DOS PROBLEMAS RESUELTOS CON PLANTEAMIENTO, DESARROLLO Y COMPROBACIÓN DEL RESULTADO APLICANDO LA ESTRATEGIA DEL VIDEO.

SEMANA 6: DEL 11 AL 15 DE MAYO
RELACIONES GEOMÉTRICAS

MÉTODO GEOMÉTRICO


INICIO
Analizar los  videos propuestos “Como resolver un problema matemático” y Razonamiento lógico matemático.
DESARROLLO
Resuelva los siguientes ejercicios geométricos.
 3. ¿Cuál es el suplemento del complemento de (a - 10)º?
4. ¿Cuántos grados resultan si al complemento de 37º se le suma el suplemento de 93º?
5. Si x e y son ángulos adyacentes y x tiene 27º más que y. ¿Cuánto mide x
FECHA DE ENTREGA: 12 DE  MAYO

CIERRE
Resuelva los siguientes ejercicios geométricos.
6. Determina el perímetro del rectángulo cuya superficie es 24 cm2 y uno de sus lados mide 3 cm.
7. La cuarta parte de la superficie de un cuadrado es 9 cm2. ¿Cuánto mide su lado?
8. Calcula la medida del lado de un cuadrado cuyo perímetro es 64 cm.

FECHA DE ENTREGA: MAYO 15
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
LOS 6 PROBLEMAS RESUELTOS CON PLANTEAMIENTO, DESARROLLO Y COMPROBACIÓN DEL RESULTADO APLICANDO LAS ESTRATEGIAS DE LOS VÍDEOS.





ASIGNATURA: PENSAMIENTO  MATEMÁTICO II


SEMANA TRES: 20 AL 24 ABRIL
MA-012
ECUACIONES LINEALES
Links
https://www.youtube.com/watch?v=4AixPIIV05E
https://www.youtube.com/watch?v=qeKEA066OSs   ecuaciones de primer grado
ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO:

Analizar los videos propuestos para introducirse al tema y analizar cómo se resuelven las ecuaciones de un solo paso.

DESARROLLO:

Resolver Ecuaciones por el método de la balanza propuestas en el libro que se sugiere. Pág. 186-188.

CIERRE

Resolver Ecuaciones de la forma ax+b= cx+d propuestas el libro que se sugiere. Pág. 186-188.

PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 21 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 22 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una rúbrica el planteamiento, el procedimiento y la solución de los ejercicios.

SOLICITAR TODOS  LOS EJERCICIOS AL ASESOR: FAVOR DE PONERSE EN CONTACTO.

SEMANA TRES: 20 AL 24 ABRIL


 MA-011

PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN
Links

https://www.youtube.com/watch?v=G-ym95yl3Es        productos notables conceptos previos


https://www.youtube.com/watch?v=zmz0RjoIl0Y   productos notables


ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)

INICIO:

Revisar el tema de productos notables analizando los videos propuestos.

DESARROLLO:

Analizar el tema y los ejercicios resueltos en el libro base pág. 116—120.

CIERRE.

Resolver la actividad VIII pág. 120-121.

PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 23 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 24 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una rúbrica el planteamiento, el procedimiento y la solución de los ejercicios.


SEMANA CUATRO: 27 AL 30 ABRIL

MA-011


PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN
Links
https://www.youtube.com/watch?v=sSfO1CsKJ4g&list=PLeySRPnY35dGY6GX7xO_lruvCIS6NkfR-  factorización
ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS
INICIO:
Revisar el tema de productos notables analizando los videos propuestos.
DESARROLLO:
Analizar el tema y los ejercicios resueltos en el libro base pág. 136—138.
CIERRE.
Resolver la actividad I pág. 138-140.
SOLICITAR LA LISTA DE EJERCICIOS AL ASESOR
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
 Actividad programada para el 28 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 29 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una rúbrica el planteamiento, el procedimiento y la solución de los ejercicios.

SEMANA CUATRO: 27 AL 30 ABRIL
MA-106
CUERPOS
GEOMÉTRICOS: SUPERFICIES Y
VOLÚMENES
*Poliedros
regulares e
irregulares
*Cuerpos
redondos
Links 
https://www.youtube.com/watch?v=Y4F3VCWkY80      poliedros regulares

ACTIVIDADES POR DIA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO
Analizar los videos propuestos.
DESARROLLO:
Realizar un formulario para resolver el cálculo de áreas y volúmenes de las figuras.
CIERRE:
Realizar figuras en tercera dimensión con material de cartulina de colores sobre los poliedros.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 29 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 29 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una rúbrica el planteamiento, el procedimiento y la solución de los ejercicios.


SEMANA CINCO: DEL 04  AL 08 DE MAYO
GEOMETRÍA PLANA
MA-101
ÁNGULOS
1. Definición, trazo y medida de ángulos.
2. Clasificación de los ángulos.
3. Rectas paralelas cortadas por una secante
MA-102
TRIÁNGULOS
1. Clasificación de triángulos y sus propiedades.
1.1. Según sus lados y ángulos.
2. Rectas y puntos notables.
3. Área (fórmula de Herón) y perímetro.
4. Teorema de Pitágoras.
Links
https://www.youtube.com/watch?v=uMJDpmiIboo  Qué es un ángulo y como graficarlo
https://www.youtube.com/watch?v=rz_dNaDBQ0E  clasificación de ángulos
https://www.youtube.com/watch?v=vUXpxsCJSY0  rectas paralelas cortadas por una secante


ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO


Resuelve los siguientes ejercicios
 

FECHA DE ENTREGA: MAYO 6




DESARROLLO



 


FECHA DE ENTREGA: MAYO 7

CIERRE
  



 FECHA DE ENTREGA: MAYO 8

PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad I    Ejercicios resueltos
Actividad 2    Ejercicios resueltos
Actividad 3    Ejercicios resueltos



SEMANA SEIS: DEL 11  AL 15 DE MAYO
GEOMETRÍA PLANA
MA-102
TRIÁNGULOS
1. Clasificación de triángulos y sus propiedades.
1.1. Según sus lados y ángulos.
2. Rectas y puntos notables.
3. Área (fórmula de Herón) y perímetro.
4. Teorema de Pitágoras.
Links
https://www.youtube.com/watch?v=8_jsjTk6RnU       Clasificación de triángulos
ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO
Analice los vídeos y resuelve los siguientes ejercicios.

FECHA DE ENTREGA: MAYO 12

DESARROLLO
Analice en el ejercicio resuelto donde se aplica la fórmula de Heron para calcular el área de un triángulo y resuelva el ejercicio propuesto.



FECHA DE ENTREGA: MAYO 13

CIERRE 
  

FECHA DE ENTREGA: MAYO 15

PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad I    Ejercicios resueltos
Actividad 2    Ejercicios resueltos
Actividad 3    Ejercicios resueltos







ASIGNATURA: MATEMÁTICAS IV
SEMANA TRES : 20 AL 24 ABRIL
CIRCUNFERENCIA Y SU ECUACIÓN CANÓNICA
ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA
Links
https://www.youtube.com/watch?v=vICf_JIwar4   conceptos básicos de la circunferencia

https://www.youtube.com/watch?v=rkEm5jKj8pY  demostración de la ecuación de la circunferencia.
ACTIVIDADES POR DIA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO:
Observe  imágenes de algunas construcciones arquitectónicas que tengan forma.
DESARROLLO:
Trace una circunferencia, utilizando un hilo no elástico y tachuelas, en un plano cartesiano con centro en el origen C (0,0). Posteriormente identifique sus elementos, definición como lugar geométrico y ecuación ordinaria.
CIERRE:
Conteste las siguientes preguntas:
¿Qué sabes del movimiento circular? Algunos ejemplos de la naturaleza, ¿conoces algunos?
¿Cómo construir la ecuación de la circunferencia? ¿Qué propiedades tienen los puntos sobre una circunferencia?  
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 21 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 22 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una rubrica.

SEMANA TRES: 20 AL 24 ABRIL
CIRCUNFERENCIA Y SU ECUACIÓN CANÓNICA
1.1 Ecuaciones  de la circunferencia con centros en el origen y fuera de él.
Links
https://www.youtube.com/watch?v=jk9V5OkJlAg
ACTIVIDADES POR DIA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO
Grafique en el plano cartesiano una circunferencia con centro  en el origen
 y determine su ecuación.
DESARROLLO:
Grafique en el plano cartesiano una circunferencia con centro fuera del origen
C (h,k), y determine su ecuación.
CIERRE:
Resuelva tres  ejercicios donde se tenga que encontrar la ecuación canónica de la circunferencia teniendo como datos el valor del radio y el punto donde se localiza en centro de la circunferencia fuera del origen.
Resuelva 2  problemas de aplicación que involucren representar en el plano cartesiano circunferencias, desde su ecuación ordinaria con centro en el origen y fuera del origen.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 23 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 24 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una rubrica.


SOLICITAR TODOS LOS EJERCICIOS AL ASESOR DE LA ASIGNATURA

SEMANA CUATRO: 27 AL 30 ABRIL
CIRCUNFERENCIA
1.2. Ecuación general de la circunferencia.
Links 

ACTIVIDADES POR DIA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO:
Observe el video y analice los ejercicios resueltos.
DESARROLLO:
Resuelva tres ejercicios partiendo de la ecuación general de la recta hasta llegar a la gráfica.
CIERRE:
Investigue las aplicaciones de la circunferencia en la vida cotidiana.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 28 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 29 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una rubrica la solución de los ejercicios.

SEMANA CUATRO: 27 AL 30 ABRIL
Ecuación general de la circunferencia
Ecuación general cuando esta pasa por tres puntos
Links 
https://www.youtube.com/watch?v=vQg3OSrR_Mw  Ecuación general de la circunferencia
ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO:
Revisión del método de solución para un sistema de ecuaciones con tres variables.
DESARROLLO:
Resolver un ejercicio donde hay que encontrar la ecuación general de la recta cuando pasa por tres puntos.
CIERRE: Investigar  en el libro de geometría analítica  sobre  un problema de la vida cotidiana y resolverlo utilizando la ecuación general cuando esta pasa por tres puntos.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 29 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 29 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una rubrica el planteamiento, el procedimiento y la solución del problema.
SOLICITAR LOS EJERCICIOS AL ASESOR DE LA ASIGNATURA



SEMANA CINCO: DEL 4 AL 8 DE MAYO
LUGARES GEOMÉTRICOS

PARÁBOLA
Links
https://www.youtube.com/watch?v=2TjgLUu2cuI  CIENCIA DE LO ABSURDO MOVIMIENTO PARÁBOLICO.
https://www.youtube.com/watch?v=9_yN5OW8qyA  movimiento parabólico en física
https://www.youtube.com/watch?v=_YOPO4mtl_s    conceptos de parábola y sus elementos
https://www.youtube.com/watch?v=VI5pgAzVJLI    elementos de una parábola dada la ecuación


ACTIVIDADES POR DÍA  (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO
Observe y analice los dos primero videos para hacer recordar conocimientos previos.


DESARROLLO
. Observe un partido o juego del deporte de su preferencia y describa de forma escrita: la actitud que tienen los jugadores, la trayectoria que recorre un balón cuando se da un pase o tiro de larga distancia. Conteste los siguientes cuestionamientos.
• ¿Qué relación hay entre la actitud que describiste de los jugadores y una conducta social positiva?
• ¿En qué otros ámbitos de tu vida cotidiana y cómo puedes emplear una conducta social positiva?
• ¿Qué forma dibuja la trayectoria del balón en dicho caso? Representa dicha trayectoria en un dibujo.
• Construye una parábola por radios vectores o por haces proyectivos, en dicha construcción identifica todos los elementos que conforman la parábola.
• ¿Cuáles son las propiedades geométricas de la forma que se genera con la trayectoria del balón?
FECHA DE ENTREGA: MAYO 6

CIERRE
Observa y analiza los dos últimos dos videos acerca de la parábola.
Resuelve los siguientes ejercicios:

1.    A partir de la parábola  Y2 = 16x, halla:
La longitud del lado recto.
El parámetro
Las coordenadas del foco.
La ecuación de la directriz.
Las coordenadas de los puntos extremos del lado recto.
Esboza su gráfica.

2.    A partir de la parábola  Y2 = -36x, halla:
La longitud del lado recto.
El parámetro
Las coordenadas del foco.
La ecuación de la directriz.
Las coordenadas de los puntos extremos del lado recto.
Esboza su gráfica.


3.    A partir de la parábola  X2 = 24y, halla:
La longitud del lado recto.
El parámetro
Las coordenadas del foco.
La ecuación de la directriz.
Las coordenadas de los puntos extremos del lado recto.
Esboza su gráfica.

4.    A partir de la parábola  X2 = -8y, halla:
La longitud del lado recto.
El parámetro
Las coordenadas del foco.
La ecuación de la directriz.
Las coordenadas de los puntos extremos del lado recto.
Esboza su gráfica.

FECHA DE ENTREGA: MAYO 8
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Reporte escrito
Ejercicios resueltos y sus respectivas gráficas.


SEMANA SEIS: DEL 11 AL 15 DE MAYO
PARÁBOLA
Links
https://www.youtube.com/watch?v=_YOPO4mtl_s    conceptos de parábola y sus elementos
https://www.youtube.com/watch?v=VI5pgAzVJLI    elementos de una parábola dada la ecuación


ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO

Retomar los vídeos sugeridos
DESARROLLO
Resuelva los siguientes ejercicios: determina la ecuación de la parábola con vértice en el origen y que satisfaga las condiciones dadas.
1.         Foco en (4,0)
2.         Foco en (0,-4)
3.         Directriz y = 6
4.         Directriz y = -2     
FECHA DE ENTREGA: MAYO 13

CIERRE
9.    La longitud del lado recto es 10 y se abre hacia la derecha.
10.  La longitud del lado recto es 18 y se abre hacia abajo.
11.  Su parámetro es 10 y se abre hacia la izquierda.
12.  Su parámetro es 12 y se abre hacia arriba.


FECHA DE ENTREGA: MAYO 15

PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Ejercicios resueltos y graficas de las respectivas ecuaciones.




ASIGNATURA: FÍSICA II
SEMANA TRES : 20 AL 24 ABRIL
Fluidos líquidos
CE-121 Hidrostática.

CE-122 Hidrodinámica.
Links

Conceptos de gasto y flujo
ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO
Observa los videos introductorios al tema de hidrostática e hidrodinámica.
Observa las imágenes del libro, pag. 76.
DESARROLLO:
Analiza los ejemplos resueltos en el libro y a su vez analiza los problemas explicados en el video a cerca del tema de gasto y flujo.
CIERRE:
Resuelve los problemas de la actividad 22 pág. 79 aplicando la estrategia vista en clase para resolver problemas de física.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 20 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 21 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una rubrica el planteamiento, el procedimiento y la solución del problema.

SEMANA TRES: 20 AL 24 ABRIL
FLUIDOS Y LÍQUIDOS
Ecuación de continuidad
ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO:
Observa el video que explica la ecuación de continuidad.
https://www.youtube.com/watch?v=u-sucYLGQ1Q   Ecuación de  continuidad
DESARROLLO:
Lee la pág. 78 del libro base y analiza los ejemplos resueltos.
CIERRE:
Apoyado del video y de  los ejemplos resueltos resuelve los ejemplos sobre este tema en la pág. 79 del libro aplicando la estrategia para resolver problemas de física vista en clase.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 22 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 23 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una rubrica el planteamiento, el procedimiento y la solución de los problemas.

SEMANA TRES: 20 AL 24 ABRIL
Teorema de Bernoulli
links
https://www.youtube.com/watch?v=UJ3-Zm1wbIQ             Bernoulli animación
https://www.youtube.com/watch?v=aXiSkWBKnzs                Bernoulli  aplicaciones

https://www.youtube.com/watch?v=BW0UmTEMMAc         principio de Bernoulli
ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO
Realizar lectura y análisis del ejemplo y las ecuaciones donde se aplica el Teorema de Bernoulli en las páginas 79—81 del libro base.
DESARROLLO:
Analizar los videos propuestos comprenderás la aplicación del Teorema de  Bernoulli.
CIERRE:
Resolver los problemas de aplicación usando la estrategia para resolver problemas de física  de la actividad 23 pág. 84 del libro base.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 24 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 27 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una rúbrica el planteamiento, el procedimiento y la solución de los problemas.

SEMANA  CUATRO: 27 AL 30 ABRIL

Fluidos líquidos
Teorema de Torricelli
Links 

ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO
Dar lectura al libro en las pág. 81-83, analizar detenidamente los problemas resueltos.
DESARROLLO:
Observar los videos para reforzar el tema y aclarar las dudas que se tengan.
CIERRE:
Aplicar la estrategia para resolver problemas de física vista en clase y resolver los problemas tocantes a estos temas que se proponen en las páginas 84 del libro base, actividades 23 y 24.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 27 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 28 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una rúbrica el planteamiento, el procedimiento y la solución de los problemas.

SEMANA CUATRO: 27 AL 30 ABRIL
Fluidos líquidos
La fuente de Herón
Links 
https://www.youtube.com/watch?v=K49QOM_B8dA  Construir la fuente de Herón
https://www.youtube.com/watch?v=ekY5VlZ8bqM    Experimento la fuente de Herón
https://www.youtube.com/watch?v=mjYKW8yUzjI    Fuente de Herón Casera
Libro: FÍSICA II, Ruelas Arturo/Velázquez Juan C. Edit. Book Mart.1ª Edición 2020.
ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO:
Observar los videos propuestos.
DESARROLLO:
Realizar lectura de refuerzo de la página 85 del libro base y contestar el cuestionario de la página 86.
CIERRE:
Aplicar la estrategia  para resolver problemas de física vista en clase para resolver la al menos dos problemas propuestos en la actividad 26 del libro base propuestos en las páginas 86—87.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad programada para el 29 de abril y el problema resuelto se debe entregar el 29 de abril a más tardar 21 hrs.  Se evaluará con una rúbrica el planteamiento, el procedimiento y la solución de los problemas.

SEMANA CINCO: DEL 04  AL 08 DE MAYO
ELECTROSTÁTICA
CE-126 Carga eléctrica
A. Estructura y propiedades eléctricas del átomo.
B. Interacción entre cargas.
C. Fuerza de atracción y repulsión

CE-127 Ley de Coulomb

A. Campo eléctrico

Links
https://www.youtube.com/watch?v=t_d2PLoOGcI       electrostática proyecto G
https://www.youtube.com/watch?v=kD3eJoY-MZw     carga eléctrica: formas para electrizar un cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=lgXSXaUfcDM      interacción de cargas de igual y diferente signo
https://www.youtube.com/watch?v=MyOyBUmd9uw problema resuelto para un triángulo equilátero.
https://www.youtube.com/watch?v=VNnhd3ejCDw  problema para tres cargas en línea


ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO
Realizar la lectura de la situación de aprendizaje “Qué rayos está pasando” y realizar la actividad 1 (pág. 97 libro de Física II.
FECHA DE ENTREGA: MAYO 4

DESARROLLO
Observe y analice los videos sugeridos
Leer el libro de Física II páginas  de la 98 a la 102 para reafirmar los temas de Carga eléctrica, Estructura y propiedades eléctricas del átomo, Interacción entre cargas: atracción y repulsión, carga por frotación, carga por contacto y carga por inducción.
 Realizar la actividad 2 del libro de las páginas 102 y 103.
Realizar el reporte escrito y fotográfico del experimento
FECHA DE ENTREGA: MAYO 6

CIERRE
LEY DE COULOMB
Analizar los tres últimos videos propuestos para este tema, después realizar la lectura acerca de este tema que está en las páginas 103, 104 y 105. Entender los conceptos de dicha ley y su aplicación en los problemas resueltos. Resolver los primero 7 problemas de la actividad 2 de las páginas 106, 107 y 108.


FECHA DE ENTREGA: MAYO 8

PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad I    Imagen del texto
Actividad 2    Informe del experimento

Actividad 3   Solución de problemas

SEMANA SEIS: DEL 11  AL 15 DE MAYO
ELECTRODINÁMICA
CE-128 Ley de Ohm
A. Resistencia eléctrica 
Links
https://www.youtube.com/watch?v=1A9CBiF1KEE  introducción a la electricidad


ACTIVIDADES POR DÍA (INSTRUCCIONES PRECISAS)
INICIO
Realizar la lectura sobre corriente eléctrica,  corriente continua y corriente alterna (pág 111, 112 y 113) analizar los problemas resueltos.

DESARROLLO
Analizar los  tres primeros videos propuestos.
Realizar la lectura y analizar los problemas resueltos en las páginas 113, 114

CIERRE
Resolver los problemas propuestos en la actividad 5 página 115.

FECHA DE ENTREGA: MAYO 15

PRODUCTOS (EVIDENCIAS)
Actividad 5    Problemas resueltos





ASIGNATURA: RAZONAMIENTO MATEMATICO

UNIDAD II    RELACIONES NÚMERICAS
HORIZONTE DE BUSQUEDA: SERIES Y SUCESIONES
ACTIVIDADES: PRIMERA SEMANA
INICIO:
Considere el siguiente problema:
Una deuda puede ser pagada en 32 semanas, abonando $5 la primera semana, $8 la segunda semana, $11 la tercera semana, y así sucesivamente. Determine el importe de la deuda y comente con sus compañeros como llego al resultado.
Consulte en diferentes fuentes bibliográficas o en la web las definiciones de series, sucesiones, tipos de sucesiones, sucesión de Fibonacci, elabore un cuadro sinóptico con la información obtenida.
DESARROLLO:
Resuelva los siguientes problemas, destacando en cuáles hay sucesiones o series y las ventajas de utilizarlas:
1. Compré 50 libretas. Por la primera pagué $8, y por cada una de las demás $3 más que por la anterior. Determine el importe de la compra.
2. En el primer año de negocios mi papá ganó $500 y en último ganó $1900. Si en cada año ganó $200 más que en el año anterior, ¿Cuántos años tuvo en negocio?
3. Una persona viaja 50 km el primer día y en cada día posterior 5.5 km menos de lo que recorrió el día anterior. ¿Cuánto habrá recorrido al cabo de 8 días?

Resolver los ejercicios del 4 al 8 de  sumatoria del programa.
Verifique las siguientes sucesiones
a) 3, 8, 13, 18, 23, 28, 33, 38, ... es xn = 5n-2
b) 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, ... es xn = 2n
c) 3, 9, 27, 81, 243, 729, 2187, ... es xn = 3n
d) 4, 2, 1, 0.5, 0.25...................... es xn = 4 × 2-n
e) 1, 3, 6, 10, 15, 21, 28, 36, 45, ... es xn = n(n+1)/2
f) 1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81, ... es xn = n2
g) 1, 8, 27, 64, 125, 216, 343, 512, 729, ... es xn = n3
CIERRE:
Resuelva el siguiente problema: Un hombre jugó durante 8 días y cada día ganó un tercio de lo que ganó el día anterior. Si el octavo día ganó $100, ¿Cuánto ganó el primer día?
HORIZONTE DE BUSQUEDA: MÉTODO ARITMÉTICO  SEGUNDA SEMANA
INICIO:
En equipo investigue el número de alumnos de su escuela contemplando cuántos hombres y mujeres, de acuerdo a la cantidad que obtenga determine el porcentaje de cada género.Consulte en diferentes fuentes bibliográficas o en la web los métodos aritméticos, notación científica y porcentajes para la solución de problemas, registre su información en un cuadro sinóptico.
DESARROLLO:
Resuelva con apoyo del cuadro sinóptico de la actividad anterior los siguientes ejercicios:
1. Una mueblería anuncia un 15 % de descuento en el precio de una mesa; es decir, rebajan 15 centavos de cada peso. El precio original era de $115 y el de oferta es $100. ¿es consistente el precio de venta con el anuncio?

2. Fernando va a colocar losetas nuevas de un pie cuadrado de área en el cuarto de estudio de su hijo. Las dimensiones del cuarto son 13 por 10 pies y las losetas que le interesan cuestan $3.50 cada una.
a) ¿Cuál es el área en pies cuadrados de la habitación?
b) ¿Cuál es la cantidad mínima de losetas que debe comparar?
c) ¿Cuánto dinero gastará en la cantidad mínima de losetas?
d) Si comprara 10 losetas más por si se le rompe alguna, ¿Cuánto dinero pagaría con todas las losetas?

3. Una familia de 4 personas va a cenar a un restaurante, el total de su consumo es de $138.00. Estima la propina para el mesero, al entero más cercano, si planean dejar 15% por el buen servicio que recibieron.

4. ¿Cuál de las siguientes expresiones numéricas da 24?
a) (8 + 4)2
b) 25 – 13 x 2
c) (5 – 2)2x 4
d) 8 + 8 x 2
5. ¿Cómo se expresa 0.00034 en notación científica?
6. Un jugador de beisbol bateó 13 imparables en 25 turnos al bate. ¿Cuál es por ciento de imparables?
7. El precio de un artículo después de aplicarle el 20% de descuento es de $35.00. ¿Cuál es precio original del artículo?
8. ¿Cuántas preguntas debes contestar correctamente para sacar 70 % o más si el examen tiene 56 preguntas?
CIERRE:
Valore la importancia y utilidad que tiene el conocer y manejar correctamente los métodos aritméticos en la solución de problemas cotidianos y de su entorno y resuelva lo siguiente:
INEGI reportó el 11 julio de 2009 que la población de México es de 106.7 millones de habitantes de los cuales el 50.8% son mujeres y 49.2% son hombres. Determine la cifra que corresponde a cada porcentaje.

CUARTO SEMESTRE
ASIGNATURA: PENSAMIENTO MATEMÁTICO IV
UAC II GEOMETRÍA ANALÍTICA
ACTIVIADES PARA EL RECESO ESCOLAR PRIMERA SEMANA
Situación de aprendizaje:   “Música para mis oídos”
El papá de Jessica está ahorrando porque quiere hacerle una bonita fiesta y está pensando en apartar un salón. Han visitado varios, sin embargo, existe uno que le llamó más la atención pues el dueño les explicó que, gracias a la forma geométrica del salón, los músicos pueden estar en un lugar y la pista de baile en otro de tal forma que quienes bailen escuchen claramente la música sin tener que estar tan cerca del conjunto musical, mientras que quienes se queden sentados pueden escuchar la música, pero con menor intensidad.
Jessica supo después que en algunos “antros” ocurre el mismo efecto pues existen varias pistas de baile en las cuales tocan diferentes tipos de música (reggaetón, electrónica, salsa, banda, shuffle dance, etc.), al mismo tiempo quienes bailan en una pista no escuchan lo que se baila en las demás. El papá de Jessi le pide a su hija que le explique este efecto que se produce en dichos lugares, pues se ha imaginado cómo sería esto, pero no logra entenderlo.
¿Cómo le ayudarías a explicar matemáticamente el efecto que sucede en el salón de fiestas? Argumenta tu respuesta.
• ¿Qué forma debe tener ese tipo de salones para que tenga el mismo efecto?
• ¿Qué otras aplicaciones tienen la circunferencia y la elipse en la vida cotidiana?
• ¿Qué recomendaciones debe seguir la alumna para que pueda lograr sus objetivos en sus estudios en educación superior?

Contenidos específico: LA ELIPSE
MA-205 OTRAS CÓNICAS
1. Elementos, construcción y ecuación ordinaria y general de: 1.2 Elipse. ¿Qué tipo de lu- gares geométricos se precisan para tratar con rectas y cónicas, sus propiedades, puntos singulares, sus relaciones y sus transformaciones? ¿Qué son las cónicas? ¿Qué figuras reconoces?, ¿de qué depende la forma que tenga el corte sobre el cono? ¿Por qué todas son ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas? ¿Qué son las asíntotas?
Analizar videos sobre elipses


ACTIVIDAD 1  
MA-205 1.
Construya un cono regular e identifique sus secciones a partir de cortes, exprese la relación que hay en cada figura obtenida.
Trace una elipse utilizando un hilo no elástico y un par de tachuelas, de la medida que su profesor le indique. Determine todos sus elementos, defina a la elipse como lugar geométrico, y responda: ¿Qué distancia debe haber entre sus focos? ¿Qué distancia debe tener la cuerda una vez sujeta a sus focos para poder trazarla?
Verifique que la siguiente relación c2=a2-b2 sirve para hallar la distancia c entre los focos y el centro. 
Calcule el área de la elipse que trazó al inicio y concluya sobre su importancia.

SEGUNDA SEMANA
ACTIVIDAD 2
MA-205 1,1.2
Dé lectura a la situación de aprendizaje de la UACII, y conteste de manera general ¿de qué trata?, piense en las preguntas planteadas y sobre cómo explicaría el fenómeno presentado en la situación de forma analítica. Grafique en el plano cartesiano elipses a partir de sus ecuaciones; con centro en el origen y fuera del origen y explique su procedimiento.
Distinga la relación de la elipse e= c/a y concluya respecto a su importancia sobre la forma que posee al representarla en un plano cartesiano.
https://www.youtube.com/watch?v=FwDHJoY7yXU


PENSAMIENTO MATEMÁTICO II  Y EDUCACIÓN FISICA
SEGUNDO SEMESTRE
ACTIVIDADES PARA RECESO ESCOLAR
ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA
INICIO:
Mis hechos…y mis desechos
La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre con sustancias y productos químicos que resultan
Perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los ecosistemas y también nuestra salud. Una de las formas de contaminar el suelo es la basura. En el año 2015, el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegaciones (CNGMD) dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática  INEGI), informó que en el estado de Puebla se generaba diariamente un total de 4,125 toneladas de basura. Lo que colocó a la entidad en el quinto lugar nacional como generador de residuos sólidos. En ese mismo año, Puebla junto a otros cinco estados (Estado de México, Jalisco, Veracruz, Michoacán y la Ciudad de México) producían casi la mitad de los residuos que se recolectaban en el país. En ese año, se sabía que la recolección promedio diaria por habitante a nivel  nacional era de 0.861 kilogramos, mientras que en Puebla el promedio era de 0.713 kilogramos. Y tú, ¿Qué tipo de basura y cuánta, en kilogramos, generas diariamente?, y ¿Cuánta tu familia, tu grupo escolar y toda la escuela? ¿Cómo crearías conciencia en los alumnos de tu escuela, para disminuir la contaminación del suelo con basura?, ¿Qué solución darías para disminuir la cantidad de basura generada en tu comunidad?
Actividad 0 SOCIEOMOCIONAL
En binas, analice el texto presentado y con base en dicha información conteste los siguientes cuestionamientos:
• ¿Cuáles, considera, serán las consecuencias que tendrá el no cuidar el agua en su casa?
• ¿Qué impacto tendría estas consecuencias en su comunidad?
Actividad 1
1.1
a) De forma individual, realice un listado de la basura que genera junto con su familia en el último mes, especificando el nombre de cada residuo desechado y etiquetado con una letra (por ejemplo, para la bolsa de papitas puedes usar la “p”; para un envase de refresco puedes usar la “r”, etc.)
b) En equipos de 5, cuente cuántas veces utilizaron cada letra (por ejemplo, si el equipo de José Luis cuenta 5 bolsas de papas, 3 envases de jugo y 20 refrescos, obtienen: 5p, 3j y 20r). En seguida, exprese la cantidad total de basura generada por las familias del equipo (por ejemplo, la expresión: 5p+3j+20r representa la cantidad total de basura del equipo de José Luis). Redacte oraciones en presente simple
c) De manera grupal, escriba en el pizarrón las expresiones del inciso anterior que obtuvo cada equipo y obtenga la expresión que representaría a la cantidad de basura generada por todas las familias del grupo.
d) En forma grupal, proponga una expresión que represente la cantidad de basura que contiene la bolsa que el docente muestre. (por ejemplo, si el docente lleva una
bolsa con 5 vasos de unicel, 1 celular viejo, 3 cáscaras de fruta, 2 pilas y 4 botellas de agua, la expresión será:
5u+v+3f+2p+4a.
e) ¿Qué tipo de basura y qué cantidad de ella puede representar la expresión siguiente: 8j+7r+4s+2q?
f) Estime el peso que contiene la bolsa con basura que presenta el docente y haga un listado de los pesos estimados por el estudiante y todos sus compañeros.
g) Responda de manera individual las preguntas siguientes:
1.- ¿Qué tanta basura se necesita para lograr un 1 kg? 2.-
¿Qué objetos pesan 700 gr?
3.- ¿Cómo cuántos kg de basura crees que generas tú al día, a la semana, al mes y al año?
4.- ¿Cuánta basura en kg genera tu familia al día, incluyéndote a ti?
5.- De la basura que se genera en la cocina de tu casa, ¿qué parte de su peso crees que te corresponde?
6.- ¿Cómo representas esa fracción en porcentaje?
1.2 Describa con sus propias palabras cómo puede representar expresiones verbales mediante formas algebraicas y viceversa.
En parejas, utilice el problema que ocasiona la basura al medio ambiente y nuestra salud, para realizar lo siguiente:
a. Describa, en el siguiente cuadro o en su cuaderno, lo que se solicita.

Describa brevemente el problema:

Efecto en mi familia
Efecto en mis vecinos
Efecto en los jóvenes como yo.






b. Responda: ¿A quién le correspondía resolver el problema que describieron?
Lea nuevamente el problema y conteste las siguientes
preguntas:
1. ¿Quiénes buscaron una solución al Problema?
2. ¿Por qué consideran que el problema no se resolvió?
a. Sigan las instrucciones de su profesor y comenten en su grupo ¿por qué consideran que unas personas participen en la solución de problema y otras no? Juntos a favor del ambiente 11.6
¿Cuál es el impacto de las actividades escolares en el medio ambiente en que vives? Tal vez pienses que resulta exagerado mirar de este modo lo que tú y tus compañeros hacen al convivir y estudiar. Sin darnos cuenta, a lo largo de nuestra vida, todos dejamos una huella ecológica, la cual tiene que ver con los materiales que utilizamos y desechamos. ¿En qué tiempo los componentes de dichos materiales se incorporan a la naturaleza? Es tiempo de modificar acciones que tendrán consecuencias futuras.
El reto es elaborar un plan de acción con metas comunes que favorezca la solución de un problema que identifiques en la escuela.
Actividad 11
a. En equipo, elabore una lista de los materiales que utilizan en diversas actividades escolares.
• Anote, en la tabla siguiente o en su cuaderno, el tipo de basura que se produce al realizar las actividades que se enlistan.
• Reflexione con respecto a la basura que se genera en el momento de realizar las actividades o al terminar un curso.
Actividad
Materiales que se emplean
Basura que se produce
Elaboración de maquetas


Lectura de material fotocopiado


Consumo de alimentos durante los recesos.


Otra



SEGUNDA SEMANA Actividad 2

2.1 De manera individual, lea la situación de aprendizaje
“Mis hechos…y mis desechos” y conteste las preguntas siguientes:
1.- ¿Cuánta basura genera una familia mexicana de cuatro integrantes, diariamente?
2.- ¿Cuánta basura genera un mexicano al año?
3.- ¿Cuánta basura genera una familia poblana de cinco integrantes, diariamente?
4.- ¿Cuánta basura genera un poblano al mes?
5.- ¿Cuánta basura generan diariamente las familias poblanas Álvarez, Pérez, Ramírez, Suárez y García, si tienen 5, 3, 2, 6 y 4 integrantes respectivamente?
6.- Si solo se tuviera el dato de lo que generan las familias Pérez y Ramírez respectivamente, ¿cómo pueden calcular la cantidad de basura que generan las familias Álvarez, Suárez, y García?
7.- Describe qué tipo de operaciones y propiedades de los números reales utilizaste al responder las preguntas anteriores.
2.2 a) Observa los videos de la página y de las ligas siguientes y expresa tu opinión al respecto:
www.greenpeace.org/mexico/
Plástico prohibido en el pueblo de Guatemala:
https://www.youtube.com/watch?v=q18vPbNvU5A
30 días vistiendo con mi basura:
b) Después de haber observado los videos anteriores u otros que se consideren convenientes, puede utilizar esas ideas para empezar a diseñar su proyecto ambiental que fomente la disminución de basura generada y su reutilización, ya sea para su casa, escuela o comunidad.
También puede pensar en cómo y cuál de la basura generada, seleccionar la que puede reutilizar para crear un producto de utilidad o decorativo. Debe considerar en sustentar sus acciones con una bitácora digital o escrita. Si es posible, que su idea se convierta en un reto para los demás. Conforme transcurran las actividades de aprendizaje observará cómo argumenta Matemáticamente su proyecto.
Actividad 3
3.1 De la lista siguiente, clasifique la basura en orgánica e inorgánica:
Envases de plástico, cáscara de plátano, envases de desodorante, papel higiénico, residuos de pan, vasos de unicel, envolturas de fritura, platos desechables, residuos de comida, celulares inservibles, residuos de lápiz, libros viejos, ropa en desuso, zapatos viejos, pasto, tierra, hojas de árboles, aserrín, ceniza, huesos de pollo, cabello, pelo de animales, plumas de pollo, excremento. Ahora, represente la cantidad de kilogramos de la basura orgánica con la letra “x” y la cantidad de kilogramos de la basura inorgánica con la letra “y”. (tome en cuenta lo aprendido en CS-104)
Exprese algebraicamente los enunciados siguientes:
a) El doble de la cantidad de kg. De basura orgánica.
b) El triple de la cantidad de kg. De basura inorgánica.
c) La mitad de la cantidad de kg. De la basura orgánica.
d) Un tercio de la cantidad de kg. De la basura inorgánica.
e) El doble de la cantidad de kg. De basura orgánica más cuatro kg.
f) El triple de la cantidad de kg. De basura inorgánica menos 7 kg.
g) La cantidad de kg de basura orgánica e inorgánica.
h) El doble de la cantidad de kg. De basura orgánica junto con el triple de la cantidad de kg. De basura inorgánica.
i) La mitad de la cantidad de kg. De la basura orgánica menos un tercio de la cantidad de kg. De la basura inorgánica.
3.2 Responda las cuestiones que siguen:
a) Si la cantidad de kg. De basura orgánica es 20, ¿cuál sería su doble?
b) Si la cantidad de kg. De basura inorgánica es 25, ¿cuánto es 3y?
c) Si la cantidad de kg. De basura orgánica es 63, ¿cuál es su doble más 15 kg?
d) si x = 16 kg y y = 24 kg, ¿cuánto es x/2 – y/3 = ¿
e) Si x = 3 kg entonces el doble de la cantidad de basura orgánica menos cuatro kilogramos es 2kg ¿por qué?
3.3 Describa con sus propias palabras cómo puede interpretar y evaluar numéricamente expresiones algebraicas.
Actividad 4
Como sabemos, México es el primer lugar de consumo de refrescos; cada mexicano consume en promedio 160 litros de refresco al año.
Si esta cantidad de refresco se envasara en botellas de 600 ml. ¿Cuántas botellas se necesitarían para contener los 160 litros?
Ahora, si cada botella de 600 ml. Pesa aproximadamente
30 gramos, ¿Cuál es el peso (kg) de todas las botellas que sirven para contener los 160 litros?
Complete la tabla:
Número de Mexicanos
Cantidad de kilogramos de envases de refresco de 600 mlal año.
1

2
16
4


48
13

n

Ahora, considerando el dato de que a cada mexicano le corresponden 8 kg de envases de refresco de 600 ml. Al año, responda lo que sigue.
a) ¿Cuántos kilogramos de este tipo de envases genera su familia, grupo, escuela, comunidad, el estado de Puebla y el país?
b) Si en alguna comunidad se generan 2 toneladas de este tipo de envases, ¿cuántas personas viven en la comunidad, aproximadamente?
c) Explique cómo es el comportamiento de los datos de la tabla.
d) Represente con una expresión algebraica el comportamiento de la cantidad de kilogramos de este tipo de envases con respecto a la cantidad de mexicanos.
e) Realice la gráfica correspondiente a la tabla.
f) ¿Qué tipo de gráfica se obtiene?
g) El comportamiento de este fenómeno ¿es lineal o no lineal?
h) ¿En qué lugares de su comunidad cree que queda toda esta basura?
Explique con sus propias palabras cómo es el

Comportamiento de fenómeno discreto lineal.

2 comentarios:

  1. profesor con respecto a la actividad 4 de la materia ´´razonamiento matemático´´ que habla de factorización dice que busquemos una pagina del libro pero los alumnos de 2° semestre no tenemos libro de esa materia como resuelvo esa actividad?

    ResponderEliminar