HISTORIA
DEL SIGLO XIX
ACTIVIDAD
10
INICIO
1.-Ingrese
a los siguientes videos y observelos con atención: https://youtu.be/fIzBLH-g-nA , https://youtu.be/3LQAnFEADl4 y https://youtu.be/os6JSUgA9YQ
2.- En
el siguiente enlace se encuentra disponible un libro digital https://drive.google.com/file/d/1b-o8B1AHxio-zotNXGTxoRZUUCfUWjew/view?usp=sharing
ingrese y lea la situación de aprendizaje “la revolución de la tortilla” pág.
98.
DESARROLLO
3.- Responda
en su cuaderno las preguntas de la pág. 99.
4.-
Elabore un mapa mental sobre el tema, la segunda revolución industrial, debe
contener los siguientes datos: definición, características, principales avances
tecnológicos, consecuencias políticas, económicas y sociales.
FECHA
DE ENTREGA: 08 DE JUNIO
CIERRE
5.- Responda:
¿Cuál
es la importancia de las maquinas en la vida cotidiana?
¿Cómo
contribuyo el uso del petróleo en la segunda revolución industrial?
¿Qué
relación existe entre la industria y el comercio?
6.-
Con la información que se le ha proporcionado llene el siguiente cuadro
DATOS
|
Primera
Revolución Industrial
|
Segunda
Revolución Industrial
|
Fecha
|
||
Fuentes
de energía
|
||
Principales
Industrias
|
||
Países
|
|
|
Tendencia
|
||
Agentes
|
||
Mano de
obra
|
||
Principales
inventos e innovaciones
|
FECHA
DE ENTREGA: 12 DE JUNIO
HISTORIA
DEL SIGLO XX II
ACTIVIDAD
10
INICIO
1.- Realizar actividad de las páginas 106, 107 y 108 de su libro digital.
DESARROLLO
2.- Lea el texto “las dimensiones de
la desigualdad” paginas 109-111
3.- Investigue el ranking que los países
ocupan en el tema de desigualdad, medido a través del coeficiente Gini, ubique el lugar
en el que se encuentra México.
FECHA DE ENTREGA: 10 DE JUNIO
CIERRE
4.-De manera escrita explique por qué
México se encuentra en ese lugar y de una propuesta para solucionar o disminuir
esa condición y garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos.
5.- Redacte una poesía o cuento sobre el tema la desigualdad.
FECHA DE ENTREGA: 12 DE JUNIO
MEXICO
EN EL CONTEXTO UNIVERSAL
ACTIVIDAD
10
INICIO
1.- Busque en videos, información sobre la
presidencia de Carlos Salinas de Gortari, identifique el proceso de cambio
estructural y sus características.
2.- concentre la información recabada en su
cuaderno de actividades.
DESARROLLO
3.- Investigue en diversas fuentes las políticas del cambio
estructural implementadas en México a partir de los años ochenta, destacando la
austeridad del gasto público, el control del tipo de cambio, la flexibilidad
laboral, la privatización y la apertura comercial.
4.- Elabore con la información un mapa conceptual.
FECHA
DE ENTREGA: 10 DE JUNIO
CIERRE
4.-En su libro digital, lea las páginas 137 y 138,
Reflexione y posteriormente argumente por escrito ¿Qué es la modernidad líquida?
FECHA DE ENTREGA: 12 DE JUNIO
HISTORIA DEL SIGLO XIX
ACTIVIDAD
9
INICIO
1.-Investigue en las páginas web https://www.academia.edu/34583454/LA_RESTAURACI%C3%93N_DE_LA_REP%C3%9ABLICA http://dcsh.izt.uam.mx/proyectos/atilano/crea/historia/apuntes2.pdf y https://youtu.be/RtvlyIMXD98 la
República Restaurada.
DESARROLLO
2.- Responda:
¿Qué es la república restaurada?
¿Cuáles son los factores políticos, económicos, educativos, sociales y
culturales que influyeron en el restablecimiento de la república restaurada?
3.- En
el siguiente cuadro registra los postulados políticos más sobresalientes del
Plan de la Noria y el Plan de Tuxtepec. Debes recordar que estos documentos
fueron la base para las rebeliones armadas que encabezó Porfirio Díaz como
medio para llegar al poder.
PLAN DE LA NORIA
|
PLAN DE TUXTEPEC
|
4.- Investigue las biografías de los siguientes
personajes y plasme la información en la siguiente tabla:
PERSONAJE
|
ORIGEN (DATOS
DE NACIMIENTO)
|
IDEOLOGIA
|
ACCIONES IMPORTANTES
DURANTE SU CARRERA Y HASTA EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1863-1867
|
PRINCIPALES ACCIONES
POLÍTICAS DURANTE LA RESTAURACION DE LA REPUBLICA
|
BENITO
PABLO JUAREZ GARCÍA
|
||||
SEBASTIAN
LERDO DE TEJADA Y CORRAL
|
||||
JOSE
DE LA CRUZ PORFIRIO DÍAZ MORI
|
FECHA
DE ENTREGA: 01 DE JUNIO
CIERRE
5.- Elabora una breve cronología de la
historia de México a partir de 1821a 1876, para identificar los principales
periodos de nuestra historia en el siglo XIX.
6.-
Elabora una lista con las propuestas de desarrollo económico y político que
tenían para el país Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz.
FECHA DE ENTREGA: 05 DE JUNIO
HISTORIA
DEL SIGLO XX II
ACTIVIDAD
9
INICIO
1.- Ingrese al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1kQYgIYGstLqUSwqB9aeGQU21thRPqTKl/view?usp=sharing y
realice en su cuaderno la evaluación diagnostica de la pág. 94
DESARROLLO
2.- Lea el tema “PRINCIPALES AVANCES
TECNOLÓGICOS DE LAS ULTIMAS TRES DÉCADAS DEL SIGLO XX Y SU INFLUENCIA EN LA
VIDA COTIDIANA”, posteriormente realice la actividad 2 de la pág. 99.
3.- Efectúe la lectura de las páginas 100-104.
FECHA DE ENTREGA:
03 DE JUNIO
CIERRE
4.- En su cuaderno de actividades realice los puntos uno y dos de la
actividad 3 que encontrara en la página 105 de su libro digital.
FECHA DE ENTREGA: 05 DE JUNIO
MEXICO
EN EL CONTEXTO UNIVERSAL
ACTIVIDAD
9
INICIO
1.- Lea las paginas 129 y 130 de su libro
digital https://drive.google.com/file/d/1jWhBOej4_Gnuhs92rc1g8o2a_3OwSeuC/view?usp=sharing
DESARROLLO
2.-Realice en su cuaderno el ejercicio de la página
130.
3.- Investigue los siguientes conceptos: inflación,
reducción del gasto público, déficit, devaluación, expropiación, divisa.
FECHA
DE ENTREGA: 03 DE JUNIO
CIERRE
4.-
Realice la actividad 12 (pág. 134) y envíe las evidencias de su trabajo al
correo correspondiente.
FECHA DE ENTREGA: 05 DE JUNIO
HISTORIA DEL SIGLO XIX
ACTIVIDAD 8
INICIO
1.-Ingrese la siguiente pagina: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/contextomundial
2.- Realice el ejercicio 1 y envíe sus
evidencias.
DESARROLLO
3.-.Amplie su información sobre el tema la
segunda intervención francesa investigando en diferentes fuentes y elabore una
línea del tiempo.
4.- Elabore una tabla de dos columnas donde
enliste a los principales líderes y generales de los grupos liberal y conservador.
FECHA DE ENTREGA: 25 DE MAYO
CIERRE
5.-
Investigue y responda:
¿Cuáles fueron las características del
imperio de Maximiliano?
¿Qué factores propiciaron la derrota y fin
del Segundo Imperio Mexicano?
¿Por qué razón los conservadores y los franceses
retiraron su apoyo al Emperador Maximiliano de Habsburgo?
¿Cómo hizo Juárez para mantener su gobierno
durante el establecimiento del segundo imperio?
Establezca las diferencias entre el proyecto
político liberal y el proyecto político de Maximiliano de Habsburgo.
6.- Tome evidencia de su
trabajo y envíela al correo
proporcionado.
FECHA DE ENTREGA: 29 DE MAYO
HISTORIA DEL SIGLO XX II
ACTIVIDAD 8
INICIO
1.- Investigue el Tratado de Bucareli, respecto
al ámbito de ciencia y tecnología y las consecuencias de éste en México.
DESARROLLO
2.- Enliste veinte
avances tecnológicos de la actualidad.
3.- Indague el
ranking de los países cuyas poblaciones disponen en mayor proporción de esos
adelantos, ponga especial atención en la posición que ocupa México y ubíquelos
en un mapa.
FECHA DE ENTREGA: 27 DE MAYO
CIERRE
4.- Determine:
¿Por qué
México se encuentra en el lugar en el que está y las consecuencias de los avances
tecnológicos en la vida cotidiana?
5.- Anote sus conclusiones
en su cuaderno.
Recuerde enviar sus
evidencias al correo correspondiente.
FECHA DE
ENTREGA: 28 DE MAYO
MEXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL
ACTIVIDAD 8
INICIO
1.- Con base en las
actividades realizadas en la primera unidad de Estructura Socioeconómica de
México del cuarto semestre, Explique en un esquema, qué establece la Teoría de
la Dependencia.
DESARROLLO
2.- En las páginas 120 y 121
encontrara un texto titulado “El inicio de la configuración de un nuevo orden
mundial: la creación de la ONU”, Leálo y realice la actividad de las páginas
121 y 122
3.- Lea con detenimiento el tema
“Instituciones económicas creadas después de la segunda guerra y la dependencia
económica de México hacia ellas”.
FECHA DE ENTREGA: 27 DE MAYO
CIERRE
4.- Explique
por escrito:
¿Qué fue el
Plan Marshal?
¿Cuál era su
objetivo?
5.- Realice la actividad
de la pagina 128.
FECHA DE ENTREGA: 29 DE MAYO
HISTORIA DEL SIGLO XIX
ACTIVIDAD 7
INICIO
1.- Ingrese al portal académico del CCH UNAM con el siguiente link:
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/contextomundial
2.- Lea atentamente la introducción y el tema, intervención francesa.
3.- Investigue que
es el imperialismo anotando sus resultados en su cuaderno de actividades,
posteriormente envíe sus evidencias.
DESARROLLO
4.- Lea la
parte denominada Segundo imperio
Mexicano (1864-1867) poniendo especial atención al documento PDF anexo titulado
“Tratado de Miramar”.
5.- Explique
por escrito:
¿En que
consistía el Tratado de Miramar?
¿Cuál era
su principal objetivo?
FECHA DE ENTREGA: 18 DE MAYO
CIERRE
5.- Investigue
las biografías de Benito Juárez, Maximiliano de Habsburgo, anote los datos en
su cuaderno.
6.- Elabore un cuadro comparativo sobre los
tratados de La soledad y Miramar, enfatice su objetivo y características.
FECHA DE ENTREGA: 22 DE MAYO
HISTORIA DEL SIGLO XX II
ACTIVIDAD 7
INICIO
1.- Investigue en
diversas fuentes sobre el origen y características de las siguientes
organizaciones:
Fondo Monetario
Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Organización Mundial de Comercio (OMC)
y el Acuerdo General sobre Tarifas y
Comercio (GATT).
DESARROLLO
2.- Con lo
investigado elabore una ficha que contenga los mismos aspectos que se
consideran en el punto anterior.
FECHA DE ENTREGA:
20 DE MAYO
CIERRE
3.-
observe el video, Entrevista a Fernando Escalante, autor del libro Historia
Mínima del Neoliberalismo. https://youtu.be/LfztkEQVqQE Identifique lo siguiente:
a)
¿En qué consiste el modelo neoliberal?
b)
¿Cuáles son las tres premisas de su política?
c)
¿A qué se refiere el autor al decir que no solo es un modelo económico también
es político, social y cultural?
4.-
Con la información obtenida elabore un
tríptico.
FECHA DE ENTREGA:
21 DE MAYO
MEXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL
ACTIVIDAD 7
INICIO
1.-
Indague quien fue Oskar Schindler y quien fue
Gilberto Bosques. Se recomienda utilizar el material digital que
encontrara disponible en la siguiente liga:
2.- Responda
el cuestionario de la pagina 117.
DESARROLLO
3.- Lea las paginas 118 y 119 del material anexo en el punto 1.
4.- Realice lo que se indica en la pagina 119 del
material adjunto.
FECHA DE ENTREGA: 20 DE MAYO
CIERRE
5.- Elabore un ensayo donde explique la
dependencia económica de México de las instituciones económicas de la posguerra
y cómo influye en la cotidianeidad esa dependencia.
FECHA DE ENTREGA: 22 DE MAYO
HISTORIA DEL SIGLO XIX
ACTIVIDAD 6
INICIO
1.- Ingrese
la siguiente pagina: https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/contextomundial/intervencionfrancesa
2.- Lea con atención la información que
contiene.
DESARROLLO
3.- responda las siguientes preguntas:
¿Cuáles fueron las principales consecuencias
sociales, politicas y economicas de la
Guerra de Reforma?
¿Qué aspectos se consideraron prioritarios
para la reconstrucción económica nacional?
¿Qué países integraron la Santa Alianza o
Alianza Tripatita?
Escriba los propósitos de la Alianza
Tripartita
Explique y anote sus conclusiones ¿Qué fue el
tratado de la Soledad? ¿Por qué Francia continuo con sus intensiones
imperialistas a pesar de haber fimado el tratado?
CIERRE
4.- Tome
evidencia de su trabajo y envíela al
correo proporcionado.
FECHA DE
ENTREGA: 11 DE MAYO
HISTORIA DEL SIGLO XX II
ACTIVIDAD 6
INICIO
1.- Revise el material
que se anexa en el siguiente link: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182018000200365
DESARROLLO
2.- Identifique en
un organizador gráfico la “Reconfiguración del poder político y económico en el
nuevo orden mundial a causa de la globalización”, posteriormente explique la
forma en el que el “Desarrollo cultural y tecnológico de la globalización” ha
dado origen a los aspectos de:
a) Redes sociales.
b) Nanotecnología.
c) Tecnociencia.
3.- Envíe su
actividad al correo que le fue proporcionado
FECHA DE ENTREGA: 13 DE MAYO
CIERRE
4.- De respuesta a la pregunta ¿Qué futuro tiene la globalización?
5.- Elabore un cartel de su respuesta.
FECHA DE
ENTREGA: 14 DE MAYO
MEXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL
ACTIVIDAD 6
INICIO
1.- Con base en las
actividades anteriores delibere, acerca del papel que la guerra juega como
factor de crecimiento económico de un país y cómo la participación de México en
la Segunda Guerra Mundial perfiló su economía actual.
2.- Con
su deliberación realice un mural, tome evidencias y envíelas al correo
proporcionado
FECHA DE ENTREGA: 13 DE MAYO
DESARROLLO
3.- Vea los documentales México Siglo XX de
Enrique Krauze, de Editorial Clío, correspondientes a los sexenios de José
López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado, destacando los orígenes de la
crisis económica y la firma de las Cartas de Intención con el FMI.
4.- Elabore un Mapa conceptual con la
información recabada.
CIERRE
4.- Mediante indagación documental profundice acerca del origen y la naturaleza
de alguna de las instituciones económicas internacionales creadas a partir de
la posguerra (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional) y exponga al grupo.
5.-
Consulte, en distintos documentos los niveles que mantiene la deuda externa de
México en la actualidad. Redacte sus resultados en un cuadro sinóptico,
resaltando la dependencia económica de nuestro país.
FECHA DE ENTREGA: 15 DE MAYO
HISTORIA DEL SIGLO XIX
ACTIVIDAD 5
INICIO
1.- Visite la siguiente página y lea con atención el material que allí se
encuentra disponible, https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/lareformaliberal/revolucionayutla
2.- Concentre la información que se solicita para
comprender las medidas propuestas por el plan de Ayutla en contra del gobierno
de Santa Anna.
Algunos aspectos de la situación
sociopolítica en el gobierno de Santa Anna
|
Puntos del Plan de Ayutla que se
oponen a esas medidas
|
|
Venta de la Mesilla
|
||
Decreto de impuestos
|
||
Restricción a la libertad de prensa
|
||
Santa Anna
|
4.- En la pagina web señalada en
el punto 1, encontrara información sobre los grupos liberales y conservadores,
con la información obtenida elabore un cuadro comparativo sobre las
características del proyecto político de cada uno.
FECHA DE ENTREGA: 04 DE MAYO
DESARROLLO
Investigue de ser necesario y
concluya respondiendo las siguientes
preguntas:
¿Qué fue la revolución de Ayutla?
¿Cuál fue la importancia de la revolución de
Ayutla?
¿Quiénes son los personajes clave en el
desarrollo de este acontecimiento por parte de los liberales y los
conservadores?
¿Qué relación existe entre los liberales y
los conservadores con las logias masónicas?
Explique el significado del triunfo de la
Revolución de Ayutla para los liberales.
FECHA DE ENTREGA: 04 DE MAYO
CIERRE
5.- Realice el ejercicio 1 de la pagina
web, una vez realizado imprima o tome evidencia, el ejercicio puede también
realizarse en el cuaderno.
6.- Investigue que fue la guerra de reforma y
elabore un mapa mental, debe incluir concepto, características , las siete leyes
(objetivo, representantes, corriente política, consecuencias políticas y
sociales), personajes.
FECHA DE ENTREGA: 08 DE MAYO
HISTORIA DEL SIGLO XX II
ACTIVIDAD 5
INICIO
1.- Observe el vídeo:
Entrevista a Fernando Escalante, autor del libro Historia Mínima del
Neoliberalismo. https://youtu.be/LfztkEQVqQE
2.- Identifique lo siguiente:
a) ¿En qué consiste el modelo neoliberal?
b) ¿Cuáles son las tres premisas de su política?
c) ¿A qué se refiere el autor al decir que no solo es un modelo económico
también es político, social y cultural?, Con la información de la entrevista y
identifique las características del neoliberalismo y anótelas en su cuaderno (definición,
características, ventajas y desventajas).
DESARROLLO
4.- Con la información obtenida y analizada responda:
¿Considera que el neoliberalismo se contrapone a las
demandas de los derechos de la población como el derecho al voto, a la salud, a
la educación y obstaculiza la construcción de una ciudadanía y el ejercicio de
la democracia?
¿Por qué
fracasó el neoliberalismo y cuál podría ser un modelo económico alternativo
partiendo del interés público y común?
FECHA DE ENTREGA: 06 DE MAYO
CIERRE
5.- Con los
datos obtenidos, realice un organizador gráfico en el que registre ejemplos
concretos de las consecuencias del neoliberalismo para la sociedad mexicana.
FECHA DE ENTREGA: 07 DE MAYO
MEXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL
ACTIVIDAD 5
INICIO
1.-
Indague las características de los siguientes planes Modelo de
industrialización por sustitución de importaciones, plan de desarrollo
estabilizador, plan de desarrollo compartido, se sugiere revisar el siguiente
material: https://es.slideshare.net/YuridiaNajar/modelos-economicos-de-mxico-63105654
2.- Elabore una rejilla de conocimientos, con la definición, características y consecuencias de la implementación de cada modelo.
PLANES
DATOS
|
MODELO DE
INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
|
PLAN DE DESARROLLO
ESTABILIZADOR
|
PLAN DE DESARROLLO
COMPARTIDO
|
Definición o concepto
|
|||
Características
|
|||
Consecuencias de su aplicación (sociales,
políticas y economicas).
|
DESARROLLO
3.- Explique de forma escrita ¿Cómo se desarrolló el proceso de industrialización
en México?
4.- Investigue en diversos documentos sobre
el hundimiento de los buques mexicanos “Faja de Oro” y “Potrero de Llano”, la
participación económica de México en la Segunda Guerra Mundial y las relaciones
económicas entre México y los Estados Unidos durante este periodo.
FECHA DE ENTREGA: 06 DE MAYO
5.- Con la información recabada de las
actividades anteriores (Rejilla, escrito e investigación) elabore una
historieta.
HISTORIA DEL SIGLO XIX.
ACTIVIDAD 4
INICIO
1.- Investigue en
libros de Historia de México, en internet y en otras fuentes de información las
fechas de inicio y fin de la guerra de E.E.U.U. contra México, y las
principales causas de la invasión de E.E.U.U. a México.
DESARROLLO
2.- Con la información obtenida en la actividad 2 realice una ficha
informativa basándose en el esquema de preguntas guía.
3.- Envie su
actividad al correo que le fue proporcionado
4.- Investigue:
¿Qué es el destino manifiesto? ¿Qué es la Doctrina Monroe? Y elabore un cuadro
comparativo que contenga, nombre, autor y características.
FECHA DE ENTREGA: 28 DE ABRIL
CIERRE
5.- Con base
en el ejercicio anterior responda: ¿Cómo esas dos ideas políticas alientan y
justifican el expansionismo estadounidense?
FECHA DE ENTREGA: 01 DE MAYO
HISTORIA DEL SIGLO XX II.
ACTIVIDAD 4
INICIO
1.- Revise los
siguientes materiales:
http://www.historiasiglo20.
org/FGF/fin2.htm
https://historiaeweb.com/2
016/06/17/consecuenciasdesintegracion-urss/
https://prezi.com/7oz1v28qub
ar/la-desintegracion-de-laurss/
DESARROLLO
2.- Elabore un organizador gráfico, donde
explique cronológicamente el proceso de desintegración de la Unión Soviética,
la temática para el organizador a considerar es la siguiente:
a) Conformación de la URSS, 1922.
b) Crisis económicas y las políticas:
Perestroika y Glasnost, 1985.
c) Caída del muro de Berlín y reunificación
de Alemania, 9 de noviembre de 1989.
d) Declaración de Independencia en las
Repúblicas de la URSS.
e) Firma del Acuerdo de disolución de la
URSS, 8 de diciembre de 199.
f) Desaparición del mundo bipolar y la
conformación de un nuevo orden mundial.
g) Dominio político, militar y hegemonía
económica de los Estados Unidos.
h) Creación de la Unión Europea.
3.- Envíe su
actividad al correo que le fue proporcionado
FECHA DE ENTREGA: 29 DE ABRIL
CIERRE
4.- Explique detalladamente por escrito el papel actual de Rusia y su relación con el
mundo, es necesario que incorpore el concepto de geopolítica para explicar la
desintegración de la URSS, la creación de países nuevos y la influencia mundial
de Rusia en la actualidad.
FECHA DE ENTREGA: 30 DE ABRIL
MEXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL
ACTIVIDAD 4
INICIO
1.- Investigue ¿Cuáles
son las principales aportaciones científicas de México al mundo?
DESARROLLO
2.- Elabore
una lista de los 21 científicos mexicanos
y sus aportaciones a la ciencia mundial
FECHA DE ENTREGA: 29 DE ABRIL
CIERRE
4.- Elabore un folleto en el que explique de qué manera
las aportaciones culturales y artísticas mexicanas contribuyen a la cultura
universal.
FECHA DE ENTREGA: 01 DE MAYO
HISTORIA DEL SIGLO XIX.
ACTIVIDAD 3
INICIO
1.- Realice en manera individual una
investigación bibliográfica de los conceptos Estado, Nación y Formas de gobierno de República central y federal,
sus influencias politicas y relación con las logias masónicas, proyectos de
nación, personajes entre otros.
FECHA DE ENTREGA: 20 DE ABRIL
DESARROLLO
2.- Elabore un mapa mental.
FECHA DE ENTREGA: 20 DE ABRIL
CIERRE
3.- Realice el ejercicio 3 y
la actividad final de la página web que
se proporciona en el ejercicio 1. Una vez concluida, imprima y envíe por correo
electrónico.
FECHA DE ENTREGA: 24 DE ABRIL
HISTORIA DEL SIGLO XX II
ACTICVIDAD 3
INICIO
1.- revise el
siguiente material:
DESARROLLO
2.- Realice un organizador gráfico considerando los
siguientes puntos:
a) Antecedentes del movimiento estudiantil.
b) Inicio del conflicto (autoritarismo versus conciencia
crítica).
c) Organización del movimiento (Consejo Nacional de
Huelga, asambleas, diálogos públicos, brigadas informativas y comités de lucha)
d)
Represión en Tlatelolco y consecuencias del movimiento.
FECHA DE ENTREGA: 22 DE ABRIL
CIERRE
3.- Con la información del
organizador gráfico, responda las
siguientes preguntas:
1)
¿Cuál fue la importancia que el movimiento estudiantil de México 68 representó
para la formación de la democracia en México?
2)
¿Lograron los estudiantes del movimiento del 68 sus objetivos?
3)
¿Consideras que los movimientos sociales ayudan a resolver la problemática de
un país?
4)
¿Cuál habría sido tu participación de haber vivido en esa época?
5)
¿Qué tipo de formas de luchas sociales se puede hacer en la actualidad para
defender los derechos ciudadanos?
FECHA DE ENTREGA: 23 DE ABRIL
MEXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL
ACTIVIDAD 3
INICIO
1.-Revise
el material que se encuentra en la siguiente liga: http://mexicanito2015.blogspot.com/2015/05/nacionalismo-revolucionario.html
2.- Responda:
¿A qué se le
llamo Nacionalismo Revolucionario y en qué consistió?
3.- Busque y observe
obras arquitectónicas como los estadios
Azteca y Olímpico
Universitario, la Basílica de
Guadalupe (Pedro Ramírez Vázquez) y otras del Arquitecto
Abraham Zabludovsky.
4.- Explique la importancia de esos personajes en la arquitectura
moderna.
DESARROLLO
5.- Visite las páginas de la UNAM, el
Instituto Politécnico Nacional, CONACYT e
identifique las actividades de investigación científica que se realizan en ella
y elabore un cuadro sinóptico.
FECHA DE ENTREGA: 22 DE ABRIL
CIERRE
6.-
Investigue,
en diversos documentos, los aportes científicos de investigadores (Guillermo
González Camarena, Eduardo
Molina, Julieta Fierro) e instituciones (UNAM, IPN,
INAOE, INAH, COLMEX, CIDE).
7.-
Elabore
un cartel en el que exponga de qué manera las aportaciones científicas mexicanas
contribuyeron a la ciencia universal.
FECHA DE ENTREGA: 24 DE ABRIL
MEXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL
ACTIVIDAD 2
INICIO:
1.-
Revise la información que se encuentra en las siguientes ligas:
2.-
posteriormente responda:
·
¿Qué
fue el Muralismo Mexicano?
·
¿Cuáles
son las principales características de movimiento muralista mexicano?
·
¿Qué
fue el Ateneo de la juventud?
·
¿A
qué se le llamo Novela de la Revolución?
·
¿Cuál
es la relevancia histórica de Jose Vasconcelos, Gerardo Murillo y Guadalupe
Posadas en el desarrollo del arte en el siglo XX?
·
¿De qué manera las aportaciones culturales y artísticas mexicanas del
siglo XX contribuyeron a la cultura universal?
·
¿Qué argumentos demuestran la universalidad de la cultura mexicana?
·
DESARROLLO:
3.- Proporcionando los datos que se solicitan en la
siguiente tabla responda:
¿Cuáles fueron las principales aportaciones
culturales y artísticas de México en el Siglo XX?
DISCIPLINAS
|
CARACTERISTICAS
|
PERSONAJES
|
LITERATURA
|
||
PINTURA
|
||
ARQUITECTURA
|
||
MUSICA
|
||
ESCULTURA
|
||
CINE
|
||
FOTOGRAFIA
|
CIERRE:
4.-
Elabore un collage donde se plasmen las obras y los personajes anotados en el
ejercicio anterior.
NOTAS: LA EXTENSIÓN DE
LA TABLA SERÁ EN PROPORCIÓN A LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN QUE DESEE UTILIZAR.
TODAS LAS ACTIVIDADES
DEBERAN SER TRABAJADAS EN FORMATO WORD.
LOS FORMATOS QUE SE
AGREGAN SON LA BASE PARA LA ELABORACION DE SUS ACTIVIDADES, POR FAVOR NO LOS
OMITA.
HISTORIA DEL SIGLO XX II
ACTIVIDAD
2
INICIO:
2.- En la siguiente tabla anote
la información que corresponda a cada
una de las etapas de la migración en Mexico.
Etapa
|
Características
|
3.-
Lea la información del documento que encontrará en el siguiente link: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000300011
4.-
Elabore un glosario con los siguientes conceptos:
PIB,
Mortalidad, natalidad, esperanza de vida, crecimiento demográfico, fecundidad, control
natal, sobrepoblación, migración, emigración e inmigración.
CIERRE:
5.-
Responda el siguiente cuestionario:
¿Qué
es la cuarta edad?
¿Por que hubo necesidad de crear ese nuevo término?
¿Cuáles
fueron los factores que propiciaron la migración durante la primera y la
segunda mitad del siglo XX ?
Según
su grado de migración ¿cómo se han clasificado los países?
¿Qué
factores han propiciado el crecimiento demográfico a partir de 1950?
¿En
qué consiste el control natal?
Escribe
cinco medidas del control de la natalidad que se encuentren vigentes en nuesto país.
¿Por qué es importante conocer el
comportamiento demográfico?
6.-
Con los argumentos dados en sus respuestas, elabore un discurso sobre el tema:
“La importancia de implementar medidas
de control natal”
En
su discurso deberá utilizar los términos del glosario que realizo en el punto 4
de esta actividad.
HISTORIA DEL SIGLO XIX
ACTIVIDAD 2
INICIO:
1.-
Lea el siguiente documento: https://www.lifeder.com/consecuencias-independencia-mexico/
2.-
Estructure un organizador grafico sobre las consecuencias de la independencia
de México.
3.-
Indague en libros o páginas web:
¿Qué
son las logias masónicas?
¿Cuál
fue su influencia política en México?
¿Qué
es una monarquía? ¿Qué es una republica?
DESARROLLO:
4.-
Establezca las diferencias en un cuadro comparativo.
MONARQUIA
|
REPÚBLICA
|
CIERRE:
5.- Con ayuda del siguiente documento https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/monarquia-o-republica
reflexione y escriba sus conclusiones sobre los efectos de la lucha entre
monarquístas y republicanos.
NOTAS: LA EXTENSIÓN DE
LA TABLA SERÁ EN PROPORCIÓN A LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN QUE DESEE UTILIZAR.
TODAS LAS ACTIVIDADES
DEBERAN SER TRABAJADAS EN FORMATO WORD.
LOS FORMATOS QUE SE
AGREGAN SON LA BASE PARA LA ELABORACION DE SUS ACTIVIDADES, POR FAVOR NO LOS
OMITA.
HISTORIA DEL SIGLO XIX
ACITVIDAD 1
ANTECEDENTES DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
INICIO:
1.- Ingrese al siguiente link: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad4/independenciaMexico y lea con detenimiento.
DESARROLLO:
2.- En un documento word realice una rejilla de conocimientos, donde concentre los datos mas relevantes, sobre los acontecimientos que anteceden e influencian a los insurgentes novohispanos para iniciar la guerra de independencia de Mexico (1811-1821).
NOMBRE:
ASIGNATURA:
FECHA DE ENTREGA:
DOCENTE: HORACIO ALFREDO SANTIAGO GOMEZ
MOVIMIENTO
|
DEFINICIÓN
¿QUÉ ES?
|
CARACTERISTICAS
GENERALES
|
¿CÓMO INFLUYÓ?
|
INDEPENDENCIA
DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS EN AMERICA
|
|||
REVOLUCION
FRANCESA
|
|||
REFORMAS
BORBÓNICAS
|
|||
INVASIÓN
NAPOLEONICA A ESPAÑA
|
CIERRE:
3.- Realice un cuadro comparativo sobre las etapas de la guerra de independencia con los datos que se solicitan en el siguiente ejemplo:
INICIACIÓN
|
ORGANIZACIÓN
|
RESISTENCIA
|
CONSUMACIÓN
|
|
DURACIÓN
|
||||
CARACTERISTICAS
|
||||
PERSONAJES
|
CONCLUYA :
RESOLVIENDO LOS EJERCICIOS DEL PORTAL ACACDEMICO CCH, NO OLVIDE IMPRIMIR O TOMAR EVIDENCIA DEL EJERCICIO REALIZADO.
NOTA: AMBAS ACTIVIDADES DEBERAN REALIZARSE EN EL MISMO DOCUMENTO WORD, TODA EVIDENCIA DEBERÁ SER ENVIADA COMO PDF AL CORREO PROPORCIONADO.
HISTORIA DEL SIGLO XX II
ACTIVIDAD 1
INICIO:
1.- Ingrese a los siguientes links: https://www.alainet.org/es/active/72630 y https://prezi.com/rvsvjdhbhneo/linea-de-tiempo-de-las-dictaduras-en-latinoamerica/
DERARROLLO:
Una vez realizada la actividad anterior, elabore un catalogo o una revista que contenga la informacion escencial de cada una de las dictaduras que abordan los documentos.
CIERRE:
INVESTIGUE LO QUE A CONTINUACION SE SOLICITA:
a) ¿Qué es el Plan Cóndor?
b) ¿Qué relación tienen las Dictadura latinoamericanas con la Guerra Fría y el comercio?
c) ¿Por qué E.U.A tiene un dominio económico en todo el mundo en la actualidad?
NOTA: TODO LO ANTERIOR DEBERA CONCENTRARSE EN UN SOLO DOCUMENTO WORD.
MÉXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL
ACTIVIDAD 1
INICIO
1.- Indague sobre el tema: EL LEGADO CULTURAL DEL EXILIO ESPAÑOL, para ello se recomienda ingresar a los siguientes links:
https://es.slideshare.net/abrahamhernandezcastaneda5/mxico-en-el-contexto-universal-sesin-18
https://prezi.com/jqshbizd5fgh/el-legado-cultural-del-exilio-espanol/
DESARROLLO
2.- Elabore un catálogo o revista sobre el tema, este deberá incluir areas de incursión (cine, pintura, fotografia, periodismo , datos biograficos de los personajes mas sobresalientes, etc.)
CIERRE:
3.- Dentro del mismo trabajo y para concluir responda:
¿Qué factores propiciaron la salida de España de los exiliados?
¿De qué forma beneficio la politica exterior cardenista facilito la entreda de los exiliados españoles a México?
¿a quienes se llamo los "niños de Morelia"?
¿Cúales son las diferencias entre los conceptos: exilio, destierro, y trasntierro?
¿Cuál es la importancia de las aportaciones españolas en el arte y la ciencia en México?
Profesor Horacio buenas tardes no entiendo las indicaciones el viernes tengo que entregar algunos trabajos pero de que materia? solo las que usted me imparte?
ResponderEliminar¡¡Hola Samuel!!
EliminarLos nombres de las asignaturas se encuentranantes de dar las indicaciones de las actividades. Por otra parte, yo decidí cambiarles la fecha de entrega, antes mis actividades eran para el 27 de marzo pero ahora son para el 29, sin embargo el profe Rogelio y la maestra Elvira decidieron mantenerse en la primera fecha. Saludos.